02/08/2025 07:00
02/08/2025 06:58
02/08/2025 06:57
02/08/2025 06:56
02/08/2025 06:56
02/08/2025 06:56
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
02/08/2025 06:55
» tn24
Fecha: 01/08/2025 18:50
Las principales automotrices que operan en el país comenzaron a actualizar sus listas de precios tras el nuevo salto del dólar oficial, que superó los $1.360. El impacto no tardó en reflejarse en los vehículos 0 km: mientras Ford y Toyota aplicaron aumentos del orden del 3% al 3,5%, el grupo Stellantis optó por un fuerte incremento del 12%. Ford Argentina fue una de las primeras marcas en comunicar sus nuevos valores. El SUV Everest subió apenas un 1%, mientras que la Bronco Sport aumentó un 4%. Modelos como la Ranger y la Territory rondaron el 3,1%. Toyota, en tanto, informó este viernes que sus precios promediarán una suba del 3,5% para este mes. El caso más llamativo fue el de Stellantis, que había anticipado un ajuste del 5,5%, pero modificó la estrategia y terminó aplicando un 12% en promedio. Desde la empresa señalaron que el impacto final para el consumidor será menor debido a un esquema de absorción parcial entre marcas y concesionarios. La disparada del dólar volvió a encender la polémica sobre la formación de precios en el sector. “No podemos negar que se venden más autos, pero los márgenes se han achicado muchísimo. La cuestión es el modo en que se actualizan los valores”, reconocieron desde una automotriz. El ajuste afecta especialmente a quienes están suscriptos a planes de ahorro, ya que las cuotas mensuales se calculan sobre el precio de lista vigente. Un incremento del 10% en el valor del vehículo implica una suba equivalente en la cuota, lo que complica a muchos consumidores. Mientras tanto, se espera que el resto de las marcas actualicen sus listas en los próximos días. En un contexto de dólar flotante y alta volatilidad, los concesionarios deberán encontrar un equilibrio entre rentabilidad y volumen de ventas, administrando bonificaciones para mantenerse competitivos.
Ver noticia original