02/08/2025 04:51
02/08/2025 04:50
02/08/2025 04:50
02/08/2025 04:50
02/08/2025 04:50
02/08/2025 04:50
02/08/2025 04:50
02/08/2025 04:48
02/08/2025 04:47
02/08/2025 04:46
» Agenfor
Fecha: 01/08/2025 18:48
La Dirección de Patrimonio Socio Cultural de la Subsecretaría de Cultura se sumó este viernes 1° de agosto a la tradición ancestral del norte, ofreciendo a los ciudadanos que pasaron por el frente del Museo, caña con ruda. La actividad tuvo lugar en la Avenida 25 de Mayo esquina Belgrano, en la ciudad capital, donde se encuentra ubicado el Museo Histórico y Regional “Juan Pablo Duffard”, y allí, según la tradición se invitó a beber en ayunas, tres tragos de caña con ruda para “espantar los males del invierno y atraer la salud y buena energía”. Se explicó que este saber popular fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia de Formosa por Resolución Nº 38/22 de la Subsecretaría de Cultura. Esta práctica proviene del siglo XVI, cuando los guaraníes comenzaron a utilizar la ruda macho que provenía de España, con la creencia de que era una planta medicinal y mágica. La tradición indica que el primer día del octavo mes del año, se deben tomar tres tragos de la caña con ruda para alejar los males. Silvia Gastiaburo, responsable del Museo, recordó que hace varios años cumplen con esta tradición, con gran aceptación del público, y que apunta a promover “el patrimonio inmaterial de los formoseños y de la región en sí”. En contacto con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) contó que los transeúntes se suman a esta propuesta, cumpliendo además esta costumbre que fue heredada en las distintas familias. “A los jóvenes les contamos de qué se trata, nuestra tarea es que el legado siga”, afirmó.
Ver noticia original