Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El arte argentino en los 90 y la exuberancia de Juan Enrique Bedoya convergen en la Fundación Larivière

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/08/2025 18:43

    Fundación Larivière presenta muestras del fotógrafo suizo Gian Paolo Minelli y el artista visual peruano Juan Enrique Bedoya El registro visual de la escena artística argentina de los años noventa cobra nueva vida en la sala 2 de la Fundación Larivière gracias a la exposición Archivo 1995. Buenos Aires, encuentro con treinta artistas, una propuesta de Gian Paolo Minelli bajo la curaduría de Laura Buccellato. Esta muestra no solo rescata imágenes de una época clave para el arte contemporáneo en Argentina, sino que también las actualiza, permitiendo una relectura de aquel momento a la luz del presente. Durante el verano de 1995, el fotógrafo suizo Gian Paolo Minelli realizó una serie de retratos a treinta artistas destacados en Buenos Aires. En la muestra actual, se presentan obras inéditas de su archivo que revelan aspectos personales de sus encuentros con figuras centrales de la escena artística de la segunda mitad del siglo XX, entre ellos Víctor Grippo, Marcia Schwartz, Juan Carlos Disféfano, Marta Minujin y Patricia Landen. Gian Paolo Minelli presenta retratos inéditos de treinta artistas clave del arte contemporáneo argentino, entre ellos Marcia Schwartz Minelli utilizó una cámara de placa de 10,6 x 12 cm y tiempos de exposición de 2 a 3 minutos para capturar a los artistas en sus talleres y en espacios urbanos seleccionados por su significado simbólico. El propio fotógrafo describió el proceso como una “performance del artista que se queda quieto delante de mi cámara durante el tiempo técnico necesario para que su imagen quede plasmada en el negativo”. En paralelo, la sala 1 de la misma institución alberga Mi país no es Grecia, una antología que reúne más de 250 imágenes y demás objetos del reconocido fotógrafo peruano Juan Enrique Bedoya, con curaduría de Alexis Fabry. Esta selección abarca la trayectoria completa de Bedoya, permitiendo al público recorrer las distintas etapas y enfoques de su original obra. La sala 1 de Fundación Larivière exhibe Mi país no es Grecia, antología del fotógrafo peruano Juan Enrique Bedoya La exposición de Bedoya se acompaña de la publicación de un libro bilingüe editado por Ediciones Larivière, que profundiza en la carrera y la producción del artista. Esta edición no solo documenta la muestra, sino que también funciona como un recurso de consulta para investigadores y aficionados a la fotografía contemporánea. La decisión de presentar el libro en dos idiomas amplía el alcance de la obra de Bedoya, facilitando su acceso a públicos internacionales y consolidando su proyección fuera de Perú. Ambas exposiciones, aunque centradas en contextos y protagonistas distintos, comparten el objetivo de preservar y difundir el patrimonio visual latinoamericano. La curaduría de Alexis Fabry en la muestra de Bedoya y la de Laura Buccellato en el proyecto de Minelli evidencian un enfoque riguroso en la selección y presentación de las obras, asegurando que el visitante pueda apreciar tanto la dimensión histórica como la estética de cada propuesta. *Las muestras Archivo 1995. Buenos Aires, encuentro con treinta artistas de Gian Paolo Minelli y Mi país no es Grecia, de Juan Enrique Bedoya están abiertas al público de jueves a domingos de 12 a 19 hs. en Fundación Larivière (Caboto 564, La Boca, C.A.B.A.). [Fotos: prensa Fundación Larivière]

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por