Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El embajador Sielecki se reunió con el Canciller francés: destacaron el crecimiento de más de 40% de las inversiones de ese país

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/08/2025 18:39

    Paulo Castellari, CEO del grupo Eramet, el canciller y Jean-Noël Barrot y el embajador argentino Ian Sielecki Ian Sielecki, embajador de la Argentina en Francia, se reunió en París, con Jean-Noël Barrot, Ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, para hablar de la asociación económica entre ambos países y del aumento de las inversiones el año pasado. Según un comunicado de la Cancillería gala, Barrot destacó el dinamismo del vínculo económico entre los dos países, recordando que las inversiones francesas en Argentina aumentaron un 43% en un año, en particular en sectores estratégicos. “El Sr. Ian Sielecki, Embajador de la Argentina en Francia, agradeció al Ministro por su apoyo y celebró la calidad de la relación bilateral, señalando que ello es principalmente resultado de la estabilización macroeconómica llevada a cabo por el Presidente Milei, que permitió resolver preocupaciones normativas de los grandes inversores”, detallaron. El diplomático francés y el embajador local se reunieron en París y destacaron el vínculo bilateral Ian Sielecki, embajador de la Argentina en Francia, se reunió en París, con Jean-Noël Barrot, Ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, para hablar de la asociación económica entre ambos países y del aumento de las inversiones el año pasado. Según un comunicado de la Cancillería gala, Barrot destacó el dinamismo del vínculo económico entre los dos países, recordando que las inversiones francesas en Argentina aumentaron un 43% en un año, en particular en sectores estratégicos. “El Sr. Ian Sielecki, Embajador de la Argentina en Francia, agradeció al Ministro por su apoyo y celebró la calidad de la relación bilateral, señalando que ello es principalmente resultado de la estabilización macroeconómica llevada a cabo por el Presidente Milei, que permitió resolver preocupaciones normativas de los grandes inversores”, detallaron. Según fuentes del Gobierno, el Canciller y el embajador afirmaron que, gracias al vínculo entre los presidentes Milei y Macron, “la relación entre las dos naciones goza hoy de un gran dinamismo económico”. “Recordaron la importancia de continuar fortaleciendo la relación económica entre Francia y la Argentina en torno a los ejes de trabajo definidos por los presidentes Macron y Milei” Barrot subrayó además la importancia de continuar fortaleciendo esta asociación económica a través de inversiones, siguiendo los ejes de trabajo definidos conjuntamente por los presidentes Milei y Macron. Cabe recordar que ambos presidentes habían definido en sus primeras reuniones una serie de sectores estratégicos en los que buscarían potenciar inversiones (como la minería, la energía y la tecnología). Habían creado por iniciativa de Karina Milei y Sielecki un consejo presidencial empresarial Francia-Argentina reuniendo a los principales empresarios de esos sectores. El CEO del grupo Eramet, Paulo Castellari, también participó del encuentro. Eramet construyó en la provincia de Salta, en Argentina, una planta de extracción de litio con una tecnología mundialmente innovadora y responsable, convirtiéndose en la primera empresa europea en producir carbonato de litio a escala industrial, y haciéndolo en la Argentina, con el objetivo de abastecer al mercado de baterías para vehículos eléctricos. Allí lleva invertidos unos USD 800 millones. “La inversión del grupo Eramet en el sector estratégico del litio en la Argentina se inscribe en los objetivos del memorando de entendimiento bilateral firmado recientemente por ambos gobiernos para reforzar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos”, detalló Francia. “Finalmente, recordaron la importancia de continuar fortaleciendo la relación económica entre Francia y la Argentina en torno a los ejes de trabajo definidos por los presidentes Macron y Milei, que abarcan diversos sectores estratégicos como la energía, la industria y la tecnología”, destacó la comunicación oficial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por