02/08/2025 06:11
02/08/2025 06:11
02/08/2025 06:07
02/08/2025 06:06
02/08/2025 06:06
02/08/2025 06:06
02/08/2025 06:06
02/08/2025 06:05
02/08/2025 06:05
02/08/2025 06:05
Parana » AIM Digital
Fecha: 01/08/2025 18:01
Los recientes terremotos registrados en Rusia sorprendieron a gran parte de la comunidad internacional, tanto por su intensidad como por su ubicación. Según constató AIM, los movimientos sísmicos ocurrieron principalmente en la región del Extremo Oriente ruso, donde convergen importantes placas tectónicas. ¿Qué causó los sismos? De acuerdo a reportes del Servicio Geofísico de Rusia y el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo, los terremotos se originaron por la actividad en la zona de subducción donde la placa del Pacífico se desliza por debajo de la placa Euroasiática. Esta interacción genera tensiones que, cuando se liberan, producen sismos de gran magnitud. Supo AIM que los principales eventos ocurrieron cerca de la península de Kamchatka, una región sísmicamente activa. Allí, los temblores alcanzaron magnitudes superiores a 6 en la escala de Richter y activaron alertas locales. ¿Puede volver a pasar? Sí. Rusia, especialmente en su sector oriental, se encuentra dentro del llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una de las zonas más activas del planeta en términos sísmicos y volcánicos. Los especialistas advierten que nuevos movimientos telúricos son posibles, aunque su previsibilidad exacta es limitada. ¿Puede ocurrir algo similar en Argentina? Argentina no es ajena a la actividad sísmica, aunque los escenarios son distintos. El país se encuentra en el borde entre la placa Sudamericana y la de Nazca, lo que genera riesgo principalmente en la región cordillerana. Las provincias más expuestas son San Juan, Mendoza, La Rioja y Salta, donde históricamente han ocurrido terremotos importantes. Sin embargo, la actividad sísmica en Argentina está más localizada y no alcanza la intensidad ni frecuencia de la del Anillo de Fuego. Según constató AIM con fuentes del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), si bien no se espera un evento similar al de Rusia en el corto plazo, el país debe mantener medidas de monitoreo y prevención.
Ver noticia original