02/08/2025 04:02
02/08/2025 04:02
02/08/2025 04:02
02/08/2025 04:02
02/08/2025 04:02
02/08/2025 04:02
02/08/2025 04:02
02/08/2025 04:02
02/08/2025 04:01
02/08/2025 04:01
» Corrienteshoy
Fecha: 01/08/2025 17:59
DEUDA ETERNA! Más de 85000 familias esperan al INVICO Hay más 85.000 familias inscriptas en el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO), más de 55.000 son del interior provincial. Existe un promedio de espera por una casa de entre 15 y 30 años, por cada solicitante. Además, el organismo provincial cerró en 2023 el programa EPAM que atendía a sectores más vulnerables. Datos actualizados del Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) indican que existe un universo de más de 85.000 familias, que esperan por una casa que es vivienda única. De esa cifra más de 55.000 son de todo el interior provincial y, además, el promedio de espera una vez que se completó toda la documentación de inscripción en el INVICO, fluctúa entre 15 y 30 años. Aunque hubo familias que recibieron su casa casi 40 años después de haberse anotado en el organismo provincial. A estos números revelados por fuentes sindicales del ente autárquico, se suma que en el 2023 la intervención del INVICO cerró el programa EPAM. Un programa que hacía casas para familias de muy pocos recursos económicos. El INVICO está intervenido por el Poder Ejecutivo desde 1.992. Es un ente autárquico, es decir, debería tener un directorio conformado por representantes de sindicatos de empleados estatales y de los poderes ejecutivo y legislativo. Otros organismos como la obra social IOSCOR o la empresa provincial de energía DPEC, llevan la misma cantidad de tiempo intervenida por el Ejecutivo correntino. Quien controla todo es el titular del Ejecutivo provincial, sobre todo, la caja. Los entes autárquicos son buenos recaudadores y justamente, su autarquía radica en eso. En la actualidad la intervención del organismo encargado de construir viviendas, tiene 7 gerencias y 5 asesorías, posee además personal (incluidos profesionales) como monotributistas. Hasta mayo pasado, según registros oficiales el INVICO recibió desde la Nación $2.500.000.000. Dicho monto es mensual.
Ver noticia original