Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuáles son los fundamentos históricos del proyecto que busca declarar ciudadano ilustre de Paraná al “Indio” Solari

    Parana » Bicameral

    Fecha: 01/08/2025 17:30

    En la última sesión del Concejo Deliberante de Paraná tomó estado parlamentario un proyecto de ordenanza que propone brindar un homenaje a Carlos Alberto “El Indio” Solari, músico, compositor, escritor y cantante nacido en la capital entrerriana, iniciativa del concejal Máximo Miguez (Más para Entre Ríos). Si bien en un primer momento se mencionaba que el músico era oriundo de otra localidad entrerriana, hace ya algunos años se precisó que había nacido y vivido en la capital, y más recientemente se pudo establecer cuál era el domicilio donde nació y creció: se trata de la casona del Correo, ubicada en la intersección de las calles Monte Caseros y 25 de Mayo. “A través de la identificación y puesta en valor del lugar donde vio la luz por primera vez, buscamos rendir tributo a su legado y a su impacto en la cultura popular”, menciona la iniciativa a la que accedió Bicameral. “Pocos paranaenses tienen conocimiento de que nuestra localidad está incluida en el selecto círculo de ciudades que acunó a un artista de tal magnitud. Un artista que en tiempos de silencios impulsó una resistencia invisible a través de sus letras cargadas de metáforas poéticas, políticas y sociales, llenas de amor y de vida cotidiana. De un Icono popular en torno al cual emergió un fenómeno de masas que excede lo meramente musical”, argumenta el proyecto. Solari, nacido en la capital entrerriana el 17 de enero de 1949, ha brindado detalles en su biografía y en recientes entrevistas de su paso por la ciudad: “A la luz de sus declaraciones, es dable pensar, con un margen importante de certeza, que otra podría haber sido su historia sin la influencia del entorno que significó Paraná durante sus primeros años de vida”, sostiene el proyecto. Además, menciona una “investigación” en organismos oficiales que logró dar con precisión el lugar de su nacimiento, mencionado en el acta de nacimiento como 25 de Mayo N° 52: “La colaboración brindada por esa repartición permitió constatar empíricamente que los planos de las instalaciones sanitarias internas presentados por el “Correo y Telégrafo de la Nación” por ante las autoridades comunales, el 23 de agosto de 1930, referidos al 52 de calle 25 de Mayo, hoy pertenecen al 110 y 114 de la misma arteria“. Se trata del inmueble que fue parte del emplazamiento de la residencia del General Justo José de Urquiza durante la presidencia de la Confederación Argentina y, más recientemente, sede de la Delegación Entre Ríos del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi). Por este motivo, además de la distinción se propone colocar una placa en el immueble, e invitar al músico a la ciudad a recibir la distinción, una vez que sea aprobada. “La propuesta no busca modificar la estructura ni el uso del edificio, sino identificar y difundir el valor simbólico del espacio donde ocurrió su nacimiento. A través de acciones de señalización, difusión y participación comunitaria, se puede fortalecer el reconocimiento de Paraná como un punto clave en su biografía, promoviendo el acceso a la información sin alterar la función del inmueble”, remarca.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por