02/08/2025 03:51
02/08/2025 03:49
02/08/2025 03:47
02/08/2025 03:46
02/08/2025 03:46
02/08/2025 03:45
02/08/2025 03:44
02/08/2025 03:43
02/08/2025 03:43
02/08/2025 03:43
» Data Chaco
Fecha: 01/08/2025 16:02
Luego de dos semanas de descanso, el sistema educativo argentino retoma su actividad con la vuelta a clases tras las vacaciones de invierno. El receso, que se aplica de forma generalizada en todo el país, alcanzó a alumnos de todos los niveles, docentes y personal no docente, tanto de instituciones públicas como privadas. Cada jurisdicción define su calendario escolar, lo que implica que las fechas de inicio, finalización y receso varían según la provincia. En el calendario oficial publicado por la Secretaría de Educación de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, se establece que todas las provincias deberán garantizar el cumplimiento de 190 días de clases durante el ciclo lectivo 2025, según lo acordado por el Consejo Federal de Educación. Los estudiantes se tomaron un descanso de sus obligaciones académicas y las familias organizaron el receso de sus hijos realizando diversas actividades, llega el momento de la vuelta a clases para continuar con el ciclo lectivo. CUÁNDO TERMINAN LAS CLASES SEGÚN LAS PROVINCIAS Buenos Aires: 22/12/25 Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25 Catamarca: 12/12/25 Chaco: 19/12/25 Chubut: 19/12/25 Córdoba: 19/12/25 Corrientes: 19/12/25 Entre Ríos: 19/12/25 Formosa: 19/12/25 Jujuy: 12/12/25 La Pampa: 26/12/25 La Rioja: 19/12/25 Mendoza: 19/12/25 Misiones: 22/12/25 Neuquén: 19/12/25 Río Negro: 19/12/25 Salta: 22/12/25 San Juan: 19/12/25 San Luis: 19/12/25 Santa Cruz: 18/12/25 Santa Fe: 12/12/25 Santiago del Estero: 19/12/25 Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25 En el caso de la provincia del Chaco, el calendario escolar indica que el ciclo lectivo debe retomarse en el inicio de la próxima semana, al igual que en la mayoría de los distritos. Sin embargo, el regreso a las aulas estará marcado por un paro docente convocado para el lunes 4 de agosto , en rechazo a la decisión del Gobierno provincial de no pagar la cláusula gatillo. El anuncio fue realizado por los principales gremios docentes chaqueños durante una conferencia de prensa, en la que Atech y Federación Sitech manifestaron su profundo malestar por lo que consideran un incumplimiento del acuerdo salarial. "Escuchamos con asombro que la ministra de Educación diga que el salario inicial docente es de 950 mil pesos. En realidad no alcanza los 760 mil", señaló Rosa Petrovich, secretaria general de Atech. Y agregó: "El no pago de la cláusula gatillo significa empezar el segundo semestre con una reducción salarial del 6% respecto de la inflación. Lejos estamos de recomponer nuestra situación". Por su parte, Eduardo Mijno, titular de Federación Sitech, adelantó que están definiendo otras acciones porque "con el paro solo no basta" y remarcó: "La docencia movilizada nos permite avanzar. Estamos indignados". Notas Relacionadas
Ver noticia original