02/08/2025 03:04
02/08/2025 03:03
02/08/2025 03:03
02/08/2025 03:03
02/08/2025 03:03
02/08/2025 03:02
02/08/2025 03:01
02/08/2025 03:00
02/08/2025 02:59
02/08/2025 02:59
» Derf
Fecha: 01/08/2025 15:43
La provincia de Santa Fe presentó “El Mirador”, una innovadora herramienta que busca prevenir el uso problemático de tecnologías digitales en niños, niñas y adolescentes. El dispositivo, de carácter visual, lúdico y analógico, será incorporado a la red pública de juegotecas y acompañará el trabajo de los equipos de salud en todo el territorio. La presentación tuvo lugar en Rafaela, en el marco del conversatorio “Cuidar en la era digital: infancias y excesos”, organizado por el Ministerio de Salud provincial a través de la Subsecretaría de Salud Mental. Participaron profesionales de los departamentos Castellanos, Las Colonias y San Martín , así como referentes comunitarios, equipos técnicos y jóvenes que compartieron experiencias de prevención. “El Mirador” se inspira en antiguos dispositivos de papel llamados volvelle y propone, mediante un disco giratorio, observar cómo cambia la mirada de un niño frente al juego, desde el disfrute hasta el uso problemático. Su finalidad es facilitar la reflexión y sensibilización en ámbitos institucionales y comunitarios, en torno a los riesgos de los videojuegos, las apuestas online y la exposición excesiva a pantallas. Un enfoque integral y federal Durante la jornada, se abordaron temas clave como el uso, abuso y adicción digital; el juego de azar; y sus efectos en la salud mental infantil y juvenil. La charla principal fue brindada por el psicoanalista Mariano Cordera, y se presentó el proyecto “Voz x Vos”, con testimonios de jóvenes de San Vicente. La subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguín, remarcó la necesidad de estas instancias: “Son fundamentales para proteger a niños y niñas frente a un mercado que los atrae con estímulos constantes. La formación de trabajadores de salud y comunidades es un eje prioritario para nuestra subsecretaría”. También destacó el carácter federal de la iniciativa: “Estamos recorriendo la provincia, articulando con las coordinadoras regionales, y generando conversatorios sobre bioética, juego y cuidado, también con otros ministerios como Justicia y Seguridad”. Acompañar desde el juego y el cuidado La directora provincial de Salud Mental, Victoria Mancini, explicó que la propuesta se inscribe en una línea estratégica que concibe al juego como un derecho y una oportunidad de cuidado. “Lo que nos preocupa no es solo el acceso a los juegos o apuestas, sino el tipo de vínculo que establecen los chicos con las tecnologías. Por eso, desarrollamos una herramienta concreta como El Mirador, que fortalece el rol de los adultos en la construcción de entornos de cuidado”, sostuvo. Mancini destacó además que la Juegoteca “Los Quedatiempos”, donde se integra esta nueva herramienta, ya comenzó a implementarse en distintas localidades de la provincia. Una herramienta para habilitar el diálogo Por su parte, la coordinadora de Salud Mental del Nodo Rafaela, Luciana Galloni, señaló que la convocatoria fue ampliada e interinstitucional para abordar el fenómeno digital desde una mirada situada y comunitaria. “Vemos infancias con ansiedad, dificultades para vincularse o con relaciones limitadas a las pantallas. Necesitamos generar espacios reflexivos y herramientas concretas que nos permitan acompañar desde el cuidado”, expresó. Galloni definió a El Mirador como un recurso accesible y potente para abrir conversaciones significativas con niños, niñas y jóvenes: “Es una forma de preguntarles cómo están, qué los inquieta, qué les gusta. También de reconocer que los adultos tenemos dificultades con la tecnología, y desde ahí, acompañar mejor”.
Ver noticia original