02/08/2025 02:55
02/08/2025 02:55
02/08/2025 02:55
02/08/2025 02:54
02/08/2025 02:54
02/08/2025 02:54
02/08/2025 02:54
02/08/2025 02:53
02/08/2025 02:53
02/08/2025 02:53
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 01/08/2025 15:20
La empresa fue sancionada con cuatro mil Unidades Reajustables por el incidente ocurrido en marzo. Se trata de la octava multa aplicada por el gobierno uruguayo a UPM en el último año, todas vinculadas a infracciones ambientales. Viernes, 1 de Agosto de 2025, 10:31 Redacción EL ARGENTINO El Ministerio de Ambiente (MA) dispuso una nueva sanción para UPM debido al incidente producido por un derrame de ácido sulfúrico en el muelle de la planta de celulosa ubicada en Fray Bentos; la multa llega hasta las 4.000 Unidades Reajustables (UR) y se suma a las otras que ya han sido aplicadas a la empresa. Esta sanción aplicada por la cartera ya suma un total de ocho multas realizadas a la empresa que ya viene protagonizando accidentes ambientales, especialmente aquellos relaciones con derrames de ácido sulfúrico en cursos de agua y comprometiendo su ecosistema. La multa aplicada por el MA corresponde al incidente ocurrido a comienzos del mes de marzo sucedido tras una rotura en una manguera de un embarque que estaba descargando y que transportaba ácido sulfúrico desde la planta en Fray Bentos hacia la terminal. Así, la resolución de la cartera estableció una sanción de 4.000 UR a UPM S.A. y UPM Fray Bentos S.A “por el incumplimiento al Plan de Gestión Ambiental de Operación (PGAO) aprobado y, en particular, al procedimiento de carga y descarga de sustancias químicas en el puerto, poniendo en riesgo el ambiente debido a la fuga de ácido sulfúrico a través de la red de pluviales, la cual no cumplió la función de estructura de contención”, establece la resolución que publicó Búsqueda. Además, aplicó una sanción de 1.000 UR por el derrame de ácido sulfúrico en un curso de agua que podría haber afectado 6.000 litros, “tratándose de una sustancia susceptible de deteriorar el medio receptor”. La particularidad de estas sanciones es que son mucho más altas que las aplicadas por el gobierno anterior. Esto se debe a que en enero de este año el Poder Ejecutivo aprobó el decreto 22/025 que establece nuevos rangos de sanciones económicas en el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental y Autorizaciones Ambientales. Derrames y acumulación de multas Este incidente está lejos de ser el primero que tiene UPM en Uruguay: de hecho, solo desde la inauguración de la segunda planta Paso de los Toros hasta mediados de agosto de 2024 —un período de, aproximadamente, un año—, la empresa finlandesa acumuló ocho multas aplicadas por el Ministerio de Ambiente por derrames en los afluentes uruguayos, que superaron los 270.000 dólares. La última denuncia fue presentada por Movimiento por un Uruguay Sustentable en agosto pasado, a partir de un informe de la Dirección Nacional de Bomberos que dio cuenta de un derrame de aproximadamente 4.000 litros de soda cáustica al 50% desde la planta de UPM en el Puerto de Montevideo. En aquel entonces, la cartera dirigida por Robert Bouvier tenía en estudio la aplicación de otras multas, una de ellas por el derrame de lixiviado en el arroyo el Sauce del 18 de junio, que generó el aumento de niveles de PH en el curso de agua y que la empresa no informó a tiempo, sino ocho días después. Por aquel incidente, el Ministerio de Ambiente evaluó una sanción de hasta 180.000 dólares. Entre las multas acumuladas por UPM, destacan la que se aplicó por vertido de productos que excedieron los niveles de nitrato; otra por superar las cantidades permitidas de amonio y cloruro; y, de mayor gravedad, la que ocurrió en agosto del año pasado y correspondió al derrame de 1.000.000 de litros de residuos con soda caustica, una infracción que le costó 190.000 dólares, publicó Orilla y Media.
Ver noticia original