02/08/2025 02:37
02/08/2025 02:37
02/08/2025 02:37
02/08/2025 02:37
02/08/2025 02:36
02/08/2025 02:36
02/08/2025 02:36
02/08/2025 02:35
02/08/2025 02:34
02/08/2025 02:34
Concordia » Diario Rio Uruguay
Fecha: 01/08/2025 15:14
Subsidios y boleto gratuito. Como se reportara oportunamente, esta nueva modalidad de subsidios, que representa un cambio sustancial en la forma de administrar los recursos públicos destinados al transporte, se instrumentará luego de un acuerdo entre el ejecutivo provincial y los municipios; quiénes pasarán a cubrir directamente las gratuidades para estudiantes y docentes. Por tanto, con la novedad, se dejará de financiar los recorridos según los kilómetros abarcados y se pasará a subsidiar por pasajero comprobable. Para su puesta en marcha, se firmarán convenios con los municipios, en un trabajo articulado entre la provincia y cada localidad. Valoración Tras el anuncio, Daniel Lapalma, integrante de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros de Concordia -en representación de la Línea 2- afirmó que "esto lo venimos conversando desde que comenzó el año y sin lugar a dudas había muchas cosas que hacer", ya que "es mucha la plata la que se maneja en el fondo compensador" y otro monto importante será "lo que también se tiene que pagar, si se van a cubrir los estudiantes" primarios y secundarios. En diálogo con Diario Río Uruguay, el referente del sector explicó que "entre tantas idas y vueltas se llegó a esta decisión final", a la que sintetizó como "suspender el fondo o aporte provincial a todas las empresas de transporte y pasar esos fondos para financiar el funcionamiento del boleto estudiantil gratuito". Detalles En cuanto a la instrumentación de la medida, Lapalma explicó que en la actualidad, "no tenemos fecha de cuándo va a impactar acá en la ciudad de Concordia". Si bien, "sabemos que se está conversando entre Municipalidad y Provincia, justamente para determinar los pasos a seguir, pero desconocemos totalmente en qué etapa están". A su entender, "no va a demorar mucho", ya que "necesitamos convertir o empezar a funcionar con ese sistema y la gratuidad del pasajero, para luego poder cobrar justamente los fondos necesarios para funcionar". En cuanto a los cambios para las empresas, Lapalma afirmó que "esto nosotros lo venimos pidiendo ya desde hace mucho tiempo, para una solución completa, es decir que para cada pasajero que viaja gratuitamente, haya alguien el que lo cubra". Independientemente que a ese costo lo cubra "la Provincia, Nación o Municipalidad; pero siempre alguien lo paga". Alguien siempre paga Es que, argumentó, si eso no ocurre, "lo termina pagando el resto de los pasajeros que viajan, es decir, el usuario solidario al cual no se le pregunta si quiere o no cubrir lo que no paga algún otro pasajero". Por tanto, aseveró el referente, "este sistema obviamente que cambia todo, hay que barajar y dar de vuelta y nos da mucho más previsibilidad del sistema, nos da la posibilidad de controlar si las liquidaciones que estamos recibiendo son correctas o no". Lapalma explicó que, teóricamente, con el nuevo sistema, "toda empresa que trabaje sabe cuánta plata va a cobrar dentro de 30 días o 40 días", dependiendo "de la frecuencia de pago respecto de la cantidad de pasajeros que transportamos". Insistiendo con que, esa base de cálculo, es mejor "a como es actualmente, que te pagan por los kilómetros recorridos. Pero cuando hacen las cuentas no coinciden y nunca sabés realmente por qué cobraste más o por qué cobraste menos", apuntó. Para Lapalma, la iniciativa "le da un poquito más de seriedad a la actividad, se parece mucho a lo que pasó en enero de 2024, cuando el gobierno nacional eliminó el aporte de fondo compensador y dejó el subsidio a la demanda".
Ver noticia original