02/08/2025 01:17
02/08/2025 01:17
02/08/2025 01:16
02/08/2025 01:16
02/08/2025 01:16
02/08/2025 01:16
02/08/2025 01:15
02/08/2025 01:15
02/08/2025 01:15
02/08/2025 01:14
» LT 3
Fecha: 01/08/2025 11:39
La Convencional Constituyente tendrá su segundo encuentro presencial en la ciudad de Rosario con la actividad que tendrá dos espacios en simultáneo, por un lado la audiencia pública sobre autonomía municipal en el Concejo; y por el otro en la sede de Gobernación con la comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Institucionales. Pablo Corsalini, intendente de Pérez y convencional constituyente habló en el programa La Barra de Casal y se refirió a distintos temas que atraviesan el encuentro. Al ser consultado sobre la frase de «sin plata no hay autonomía», Corsalini expresó que esa «es casi que la frase de cabecera, y es un poco lo que vinimos a imprimirle a esta discusión de la autonomía, que también podamos rediscutir esta nueva matriz de redistribución de recursos, que podamos dejar plasmada con rango constitucional un porcentaje de los recursos que tiene que redistribuir el gobierno provincial a municipios y comunas. Que podamos también, que es parte del proyecto que hemos presentado de Más para Santa Fe, dejar un mecanismo de transferencia transparente que tiene que ver con un goteo diario de estos recursos hacia cada uno de los municipios y las comunas. La misma lógica que hoy el Gobierno Nacional hace con la provincia, que podamos trasladarlo de la provincia a cada uno de los gobiernos locales». Sobre el proyecto que plantea Javkin a propósito de pensar la autonomía solamente para las ciudades con más de 200.000 habitantes, Corsalini separó las aguas y remarcó que “ese es el proyecto del intendente de Rosario. Nosotros creemos que la decisión debe quedar en manos de cada comunidad. Porque para ser autónomo también hay que dar un proceso de selección de constituyentes. Esa autonomía le va a definir a cada localidad que pueda escribir su carta orgánica, que pueda construir su mini constitución, que pueda definir cuál va a ser el ordenamiento institucional de esa localidad, por dónde van a pasar los organismos de control. Una serie de cosas que tienen que ver también con los proyectos políticos y los proyectos de identidad que tiene cada una de las comunidades».
Ver noticia original