02/08/2025 01:13
02/08/2025 01:11
02/08/2025 01:11
02/08/2025 01:11
02/08/2025 01:11
02/08/2025 01:11
02/08/2025 01:11
02/08/2025 01:11
02/08/2025 01:11
02/08/2025 01:11
» LT 3
Fecha: 01/08/2025 11:38
El economista Esteban Guida habló en el programa La Barra de Casal para brindar un panorama de la situación actual de inestabilidad cambiaria con un dólar que se anunciaba iba a tender a la baja y por el contrario sigue con la tendencia a la alta. «Estamos en presencia de un esquema económico, monetario y cambiario en el cual los resortes del poder hacen de las suyas, es un poco la idea del gobierno, que el mercado intervenga en los asuntos públicos como se le de la gana y sabemos que cuando hablamos del mercado, estamos hablando de los sectores más poderosos» explicó Guida, quien agregó que esto «es un esquema muy complejo, que si me permite, en el mundo no se da en los países desarrollados, es decir, esto de dejar que el mercado haga lo que quiera y se le reste poder para morigerar estos embates o intereses que se dan en todos los mercados». El economista remarcó que el Gobierno Nacional «se maneja con esta ideología a pesar de que interviene en el mercado cambiario, pero lo hace de una manera que cada vez tiene menos poder y autoridad para hacerlo, entonces estamos todo el tiempo viendo a ver que pasa hoy, si los bancos compran o no la deuda, si el mercado compra dólares, si el sector externo nos compra los productos. Entonces estamos en una inestabilidad permanente que hace que cuando algo no funciona como debería funcionar tenemos estos movimientos». Guida se refirió también a los dichos del ministro de Economía quien se refirió a este tema diciendo que «aumento un poco nomás» con respecto a la suba del valor del dólar. «Es cierto lo que dijo el ministro, es poco lo que subió, pero ese poco genera inestabilidad, variación en los precios del mercado interno y genera de parte del Gobierno una conducta de aumento de la tasa de intereses, contracción en el sistema monetario que genera impactos económicos, una contracción de la economía, un encarecimiento de las deudas para aquellos que tienen las tasas variables por lo tanto un efecto sobre la economía real. Esta idea de la economía llevada un poco a los gritos y otro poco liberalizada no brinda una perspectiva de estabilidad ni de crecimiento sostenible.
Ver noticia original