Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ajuste en el Concejo: "Las familias posadeñas están haciendo ajustes y nosotros también" – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 01/08/2025 11:19

    En plena recesión nacional y con una marcada caída de los ingresos provinciales y municipales, la administración posadeña resolvió aplicar un giro de timón en su política salarial y presupuestaria. El Honorable Concejo Deliberante de Posadas, alineado con el Ejecutivo municipal, tomó decisiones drásticas para hacer frente al contexto económico, priorizando la racionalización del gasto por sobre cualquier intento de trasladar el ajuste a los contribuyentes. “El escenario económico que atraviesa el país es muy complejo, y la provincia y el municipio no están exentos”, advirtió el presidente del HCD, Jair Dib, durante una entrevista en el programa La Última Rosca (Radio Up). Su diagnóstico fue directo: “Las contribuciones han caído. Entonces, ¿qué decisiones se toman? ¿Aumentar las tasas o reestructurar nuestros propios gastos?”. La respuesta llegó con hechos: recorte para los funcionarios, y reordenamiento de las cuentas internas. Ajuste hacia arriba Aunque se cumplió con el aumento acordado para los trabajadores municipales de planta, el Concejo decidió excluir del impacto pleno de esa suba a intendente, concejales, secretarios y autoridades de la Defensoría del Pueblo. “Decidimos dar un gesto concreto: que el aumento salarial no se vea reflejado en su totalidad en los sueldos de los funcionarios”, afirmó Dib. La medida fue avalada por unanimidad entre los 14 concejales. Tampoco tendrán mejoras salariales los secretarios ni prosecretarios del cuerpo. No se trata de una acción celebratoria, sino de una necesidad. “No es una medida para festejar, es una decisión que estamos obligados a tomar”, reconoció el titular del Legislativo posadeño. La merma de ingresos por baja en la recaudación impositiva forzó al municipio a tomar medidas que reflejan el esfuerzo que muchas familias ya están haciendo en sus hogares. “Las familias posadeñas están haciendo ajustes, y nosotros también debemos priorizar gastos y reorganizar recursos”, sintetizó Dib. En paralelo, se avanzó en la eliminación de pagos adicionales para personal que no presta funciones efectivas dentro del organigrama del gobierno municipal. Esta medida busca liberar partidas que podrán reorientarse hacia áreas críticas y sensibles. “El ajuste empieza por casa. Este recorte busca aliviar el gasto del municipio sin afectar al personal que más lo necesita”, subrayó Dib, marcando el límite entre el ahorro necesario y el desmantelamiento del aparato estatal. Digitalización, transparencia y ahorro Lejos de ser solo una agenda de contención, la gestión del Concejo también avanza en una modernización institucional. Dib destacó la continuidad del proceso de digitalización iniciado en gestiones anteriores. “Hemos logrado mayor transparencia, trazabilidad y ahorro en la compra de papel, además de una respuesta más rápida al vecino”, explicó. El modelo digital no solo busca eficiencia, sino también legitimidad institucional. “Todo está a la vista de todos y eso fortalece la confianza en el organismo”, remarcó, en referencia al nuevo acceso ciudadano a la información pública. Presupuesto 2026: con la lupa puesta en cada peso En un contexto de fuerte incertidumbre económica, el equipo del HCD ya trabaja en el diseño del Presupuesto 2026. Dib lo definió como un desafío enorme: “Vamos a administrar con coherencia, transparencia y responsabilidad, cuidando cada peso del contribuyente posadeño”. Según anticipó, los ejes de la planificación serán la optimización del gasto público, la inversión en servicios esenciales y la protección del capital humano. “La prioridad es la organización del recurso y la transparencia. No será un año fácil, pero estamos preparados para enfrentar los desafíos”, concluyó. En tiempos de motosierra nacional, Posadas optó por empuñar la tijera hacia adentro. Sin demagogia, sin fuegos de artificio, pero con un mensaje claro: el Estado municipal también se ajusta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por