Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Justicia | Ex preso político denunció penalmente a la concejal y docente que hizo apología de la dictadura

    » Voxpopuli

    Fecha: 01/08/2025 07:02

    Un ex preso político de la dictadura denunció este jueves, por apología del delito e incitación al odio y la violencia, a la docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) de Montecarlo, Patricia Buckmayer. Su posteo del Falcon verde con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, mereció el rechazo de sectores políticos, sociales, sindicales, de derechos humanos, del Concejo Deliberante de su localidad en pleno y la separación del cargo de vicedirectora por parte del Consejo General de Educación (CGE) de Misiones. También se despegó la conducción de LLA de Misiones, Raúl Enrique Báez, fue secuestrado en 1976 por un grupo de tareas del Ejército y transportado en un Falcon verde junto a varias otras personas detenidas, fue quien en la mañana del jueves 31/07 formalizó en la Fiscalía de Instrucción 3 de Posadas la denuncia contra la libertaria Báez se presenta a la Justicia “en calidad de ciudadano afectado directamente” por la publicación de Buckmayer, a la que atribuye un “contenido ofensivo y potencialmente constitutivo de conductas delictivas contrarias al orden constitucional y a los derechos humanos”. Remarca en su escrito que el automóvil en cuestión fue un “vehículo emblemático de los operativos ilegales perpetrados durante el terrorismo de Estado en nuestro país entre los años 1976 y 1983”. “Dicha imagen fue acompañada por el siguiente texto: ‘Nahh y encima verdeee!!! Ford Falcon, con un baúl mejorado apto para acarrear zurditos llorando’”, agrega Báez y señala que “el mensaje, a todas luces público, explícito y de tono celebratorio, constituye una reivindicación de prácticas aberrantes de la última dictadura militar argentina, en particular los secuestros y desapariciones forzadas llevados a cabo mediante el uso sistemático de vehículos de esas características, identificados históricamente como uno de los emblemas del accionar represivo ilegal”. “Quiero dejar asentado que no realizo esta denuncia movido por consideraciones abstractas, sino desde mi condición de víctima directa del accionar de la dictadura militar”, argumenta Báez, para relatar que «El día 10 de septiembre de 1976 fui secuestrado por civiles armados, quienes me introdujeron por la fuerza en un Ford Falcon verde. A partir de ese momento, padecí condiciones de detención ilegal, violencia institucional y tortura psicológica que marcaron mi vida personal y familiar de forma indeleble”. Remarca el denunciante que “la mención del ‘baúl apto para acarrear zurditos llorando’”, hecha por Buckmayer en el posteo (que ya no aparece en su cuenta de Facebook), “no es para mí ni una exageración ni una provocación simbólica”, sino “la glorificación directa de una metodología de secuestro y represión de la cual fui víctima en carne propia, en el contexto de crímenes de lesa humanidad reconocidos como tales por la justicia argentina e internacional”. “Considero que la conducta denunciada podría encuadrarse en alguna de las figuras penales establecidas en el Título VIII. Delitos contra el orden público, del Código Penal argentino”, agregando que “podría caracterizarse por ser constitutiva de Apología del delito (específicamente en tanto se trata de delitos de lesa humanidad), Incitación al odio o a la violencia, conductas que menoscaban la memoria histórica y la dignidad de las víctimas, en el marco de una interpretación armónica con los estándares internacionales en materia de derechos humanos”. Báez afirma que “la reiteración de expresiones de este tipo, especialmente por parte de una docente en ejercicio y funcionaria electa, configura no solo un agravio personal, sino un riesgo colectivo para la convivencia democrática y el respeto a los derechos fundamentales”. Mejor abrirse En un escrito que divulgó la publicación local La Voz de Misiones, el titular del partido de la Libertad Avanza en Misiones, el diputado provincial electo Carlos Adrián Núñez, se desmarcó de la publicación de Buckmayer y cuestionó el “oportunismo político” del tema. “Desde La Libertad Avanza Misiones queremos expresar nuestra posición sobre el posteo de la concejal electa Patricia Buckmayer”, señala el escrito y precisa que “El mismo no refleja, bajo ningún punto de vista, la visión del partido”. “Nuestro partido sostiene y levanta las ideas de la libertad y, en consecuencia, repudiamos cualquier acción que pueda ser interpretada -aun siendo utilizada como recurso humorístico- como violencia política”, declara. “De igual manera, repudiamos una vez más el oportunismo político de la casta para intentar instalar temas que poco tienen que ver con la agenda que preocupa a los misioneros y de los cuales deberían ocuparse los funcionarios del gobierno de turno”. Burlarse del terror no es humor sino complicidad El periodista Raúl Puentes, editor de Plural, editorializó sobre el escandaloso asunto. Introduce su columna de opinión señalando que «Una docente misionera, que asumiría como concejal de Montecarlo en diciembre, se jactó de las víctimas del terrorismo de Estado al celebrar con una publicación en sus redes la eventual vuelta de los Falcon verdes de la dictadura, esta vez con «un baúl mejorado para acarrear zurditos llorando», escribió. Las declaraciones de Patricia Buckmayer, concejal electa de La Libertad Avanza, banalizan el horror de la dictadura y pone en riesgo los pilares de la democracia y la educación. Representa también una fuerte expresión de la crueldad humana vigente que celebra y justifica crímenes atroces ya condenados.» Puentes indica con mucha precisión que «Este episodio no es aislado. Distintos adherentes al oficialismo nacional insisten en relativizar los crímenes de la dictadura bajo el disfraz de la «sátira» o la «libertad ideológica». Incluso legitiman su accionar como parte de lo que llaman «la batalla cultural», negando y desconociendo que en este país, por ejemplo, todavía se buscan restos de desaparecidos en fosas clandestinas. Y emerge una reflexión que preocupa, al advertir que el terror que las fuerzas aplicaron sobre la población puede convertirse en burla, en reinterpretaciones banalizadas: pero burlarse del terror no es humor: es complicidad. La reflexión sobre este hecho horrible de Buckmayer nos indica que a la democracia no se la defiende solo en las urnas sino también desde el rechazo a quienes buscan blanquear el autoritarismo. Las palabras de esta mujer, de Buckmayer, no son un desliz sino un síntoma de un problema mayor que la sociedad no puede permitir que crezca y que en este –y en otros casos similares–, debe sancionar. Quizás el Ministerio de Derechos Humanos de Misiones; el Ministerio de Educación, la Fiscalía de Estado, la Cámara de Representantes de Misiones; la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Montecarlo, así como la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura de Misiones y el mismo Poder Judicial provincial estén analizando las medidas de acción frente a esta burla a las víctimas del terrorismo de Estado, a la institucionalidad y a la propia población.»

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por