01/08/2025 20:03
01/08/2025 20:03
01/08/2025 20:02
01/08/2025 20:02
01/08/2025 20:00
01/08/2025 20:00
01/08/2025 20:00
01/08/2025 20:00
01/08/2025 20:00
01/08/2025 20:00
Concordia » Hora Digital
Fecha: 01/08/2025 01:30
En estas últimas semanas, el ambiente en el equipo Red Bull de Fórmula 1 cambió un montón. Después de que se fuera el ex director, Christian Horner (el 9/7), que lo reemplazara Laurent Mekies y que Max Verstappen confirmara que se queda en el equipo, la tensión que hubo el último año y medio parece que se calmó. Pero, no se sabe qué va a pasar con el otro piloto del equipo, Yuki Tsunoda. Según el medio austríaco Krone, para Helmut Marko, asesor principal de la escudería de la bebida energizante, el futuro del piloto japonés de 24 años no está asegurado en el team. “El segundo puesto en el campeonato de constructores no es real porque Yuki suma muy pocos puntos. Estamos peleando el tercer puesto con Mercedes. El segundo también es una desventaja para Ferrari con Hamilton y para Mercedes con Antonelli”. El Doctor Marko dio a entender que el futuro de Tsunoda podría estar lejos de Red Bull, tirando la indirecta: “Por lo general, no hablamos de pilotos hasta el receso de verano. Yuki siempre fue un mimado de Honda, y la semana que viene vamos a hablar con él para ver qué onda”. Los diez puntos que sacó Tsunoda en once Grandes Premios cayeron mal en el equipo, y el nombre de Isack Hadjar ya empezó a sonar como posible sustituto para 2026. Aunque, por lo que dijo Marko, ¿el francés podría subir al equipo principal después del parate de mitad de año? Yuki, por su lado, argumentó que no tiene las mismas herramientas que Verstappen. “La forma en que él (Verstappen) rinde parejo en cada sesión, en cada Gran Premio, es impresionante. No es algo fácil de hacer. Y parece que él sí puede. Parece que lo hace como si nada”, sentenció el japonés en declaraciones que levantó Fox Sports. “Pero, al mismo tiempo, no me parece justo comparar. Y no quiero compararme directamente con él porque él hace nueve años que está en ese auto y yo recién arranco. Y además, no… bueno, a ver si algún día tengo exactamente el mismo auto. Hasta ese momento, no puedo compararme directamente”, agregó Tsunoda antes del Gran Premio de Hungría. Como marcó Marko, Tsunoda pudo ascender en Red Bull gracias a que Honda les daba los motores. El japonés debutó en 2021 con Alpha Tauri, que ahora es Racing Bulls. En 2026, la marca japonesa le va a dar motores a Aston Martin y los dos equipos de la bebida energizante van a usar motores Ford. Con todo esto, el futuro de Tsunoda en el universo Red Bull es complicado y tampoco le harían un hueco en el equipo inglés de Silverstone, que tiene a Felipe Drugovich como piloto suplente desde 2022, año en que ganó el campeonato de la Fórmula 2. Mientras tanto, pensando en Budapest, Marko reconoció que el circuito siempre fue complicado para Red Bull, aunque adelantó que van a meter “otras cositas nuevas” y remarcó que la última actualización mejoró el rendimiento del auto. “Si terminamos segundos atrás de McLaren, vamos a estar contentos, pero me parece que va a ser Ferrari”, agregó. Sobre la adaptación de Mekies, Marko dijo que su llegada fue buena: “Se acomodó bien en el equipo y, como es un ingeniero con mucha cancha, tuvo charlas copadas con nuestros pilotos. Max sabe que estamos laburando a fondo y no hay bronca”. En el último año y medio, Red Bull vivió un quilombo interno. Desde el Hornergate, que fue la denuncia contra el ex director de equipo por acoso a una compañera; más tarde, se fue el cerebro y diseñador de todos los autos hasta 2023, Adrian Newey (hoy en Aston Martin); varios ingenieros se fueron a otros equipos y los autos ya no rinden como antes, así que desde mediados de 2024 dejaron de ser imbatibles.
Ver noticia original