Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Embajador de Estados Unidos en Israel y enviado de Trump supervisarán distribución de ayuda humanitaria en Gaza

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 01/08/2025 01:12

    El enviado especial del presidente Donald Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, arribó a Israel este jueves para tratar el agravamiento de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Witkoff, acompañado por el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, planea inspeccionar la distribución de ayuda alimentaria en Gaza este viernes, en una visita clave que permitirá evaluar la situación sobre el terreno y acordar nuevas medidas de asistencia. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que tras la revisión de los puntos de distribución actuales, ambos diplomáticos se reunirán con residentes de Gaza que han sido directamente afectados, con el fin de transmitir un informe detallado al presidente Trump y proponer un plan definitivo para mejorar la llegada de alimentos y ayuda humanitaria. “Se enfrentarán a la grave realidad de la situación en el terreno y comunicarán directamente sus observaciones al presidente para delinear el plan final de asistencia”, explicó Leavitt. El Ministerio de Salud de Gaza informó el jueves que al menos 91 palestinos han perdido la vida y más de 600 resultaron heridos en las últimas 24 horas al intentar obtener ayuda humanitaria. De estos, 54 fallecieron cerca del cruce de Zikim, al norte del enclave, mientras esperaban la llegada de alimentos. Se teme que el número de víctimas continúe increase, ya que muchas personas han sido trasladadas a hospitales desconectados y con recursos limitados, sin posibilidad de ser contabilizadas por el momento. Las condiciones para la entrega de ayuda permanecen extremadamente precarias. Testimonios de afectados como Eslam al-Telbany, desplazada de Jabalia, relatan experiencias de violencia y desesperación durante la recolección de suministros aéreos. “Fui atacada y perdí toda la ayuda que llevaba. Mis hijos llevan dos días sin comer ni beber”, expresó entre lágrimas. Otros desplazados, como Ahmed al-Khatib y Rana Attia, describen peleas, saqueos y humillaciones mientras intentan conseguir las provisiones lanzadas desde el aire en ciudades como Zawaida, en el centro de Gaza. A pesar de los lanzamientos de alimentos, la cantidad de ayuda que ingresa continúa siendo muy inferior a la demanda estimada por organizaciones internacionales, que advierten que se requieren entre 500 y 600 camiones diarios como mínimo para mitigar la crisis. El organismo israelí encargado de la coordinación de la ayuda comunicó el miércoles que solo 270 camiones lograron ingresar ese día y se lanzaron desde el aire 32 pallets dentro del enclave. La crisis humanitaria ha suscitado un intenso escrutinio global sobre las decisiones del gobierno israelí en torno a la ayuda. Según la ONU y otras entidades, Gaza está atravesando el peor escenario posible, tras más de dos meses de bloqueo casi total al ingreso de asistencia. Diversos actores internacionales han responsabilizado a Israel por la persistencia de la emergencia y continúan llamando a la apertura de corredores seguros. La presión diplomática ha aumentado. El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, inició una visita de dos días a Israel y a la Cisjordania ocupada, reiterando que la única solución sostenible es el establecimiento de dos Estados. En una declaración previa a su viaje, Wadephul subrayó: “Para Alemania, el reconocimiento del Estado palestino debe ser el final de un proceso que es necesario comenzar cuanto antes”. Canadá, Francia y el Reino Unido han anunciado recientemente que reconocerán el Estado palestino en septiembre, en respuesta al creciente aislamiento diplomático que enfrenta Israel. Wadephul ha alertado sobre la dificultad de mantener la posición de Israel ante la comunidad internacional en las actuales circunstancias humanitarias. La visita de Witkoff y Huckabee ocurre tras una serie de reuniones en Tel Aviv, donde los enviados estadounidenses conversaron con el primer ministro Benjamin Netanyahu y miembros de su gabinete, enfatizando “la necesidad urgente” de priorizar el flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza. El gobierno de Trump, tras constatar el estancamiento de las negociaciones indirectas para una tregua en Doha, sostiene que la solución más rápida radica en la rendición de Hamas y la liberación de los rehenes israelíes, tal como afirmó Trump en su red Truth Social: “¡La manera más rápida de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza es que Hamas se entregue y libere a los rehenes!”. El Departamento de Estado anunció este jueves nuevas sanciones contra figuras de la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), a quienes acusa de encaminar el conflicto hacia una mayor internacionalización, al mismo tiempo que se intensifican los esfuerzos oficiales para facilitar la entrada de ayuda a Gaza. El conflicto se ha intensificado desde el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de 1.200 personas y 251 fueron secuestradas. Las operaciones israelíes en respuesta han dejado más de 60.000 palestinos fallecidos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes; la ONU considera a esta fuente como la más confiable actualmente. La ofensiva y el bloqueo han sumido a los cerca de 2,4 millones de habitantes de la Franja de Gaza en una crisis sin precedentes, con cientos de fallecidos por hambre o desnutrición solo en los últimos días. Organizaciones como la ONU insisten en que las condiciones para la distribución de asistencia siguen “lejos de ser suficientes”, ya que los constantes enfrentamientos y restricciones impiden un acceso seguro y efectivo a las poblaciones más vulnerables. Además, las manifestaciones de familiares de los rehenes israelíes continúan frente a la oficina de Netanyahu, exigiendo un acuerdo global que contemple la liberación de las personas aún retenidas en Gaza, de las cuales 27 han sido oficialmente declaradas muertas. (Con información de AFP, AP, EFE y EP)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por