Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nueva opción terapéutica en Formosa: Ablación percutánea con etanol para nódulos tiroideos quísticos

    » Agenfor

    Fecha: 31/07/2025 20:15

    El Hospital de Alta Complejidad “Presidente Juan Domingo Perón” de Formosa ha incorporado un tratamiento revolucionario para el manejo de nódulos tiroideos: la ablación percutánea con etanol (APE), una técnica mínimamente invasiva que representa una alternativa segura y eficaz a la cirugía tradicional. Los nódulos tiroideos constituyen una de las patologías más frecuentes en la práctica médica. Mientras que la palpación permite detectarlos en el 3-7% de los casos, los estudios ecográficos revelan su presencia en aproximadamente la mitad de la población general. La gran mayoría de estos nódulos son benignos y asintomáticos, requiriendo únicamente observación y seguimiento periódico. Sin embargo, entre el 10% y 15% experimenta un crecimiento progresivo que puede generar síntomas molestos como: dificultades para tragar, sensación de presión en el cuello, problemas estéticos y molestias locales. Esta innovadora técnica fue desarrollada por un equipo multidisciplinario del hospital, conformado por profesionales de los Servicios de Endocrinología, Anatomía Patológica y Diagnóstico por Imágenes. El procedimiento consiste en la inyección de etanol dentro del nódulo quístico, bajo control ecográfico, con el objetivo de reducir su volumen y aliviar los síntomas asociados. Es especialmente eficaz en nódulos quísticos o predominantemente quísticos, benignos y sintomáticos. Las ventajas del nuevo tratamiento son: procedimiento mínimamente invasivo, se realiza de forma percutánea, sin necesidad de incisiones quirúrgicas. A su vez, brinda mayor seguridad, presenta menor riesgo de complicaciones comparado con la cirugía tradicional, que conlleva entre 2% y 10% de posibilidades de complicaciones. La recuperación es más rápida y los pacientes experimentan molestias mínimas y transitorias, sin requerir anestesia general ni internación. Del mismo modo, los resultados son duraderos, por cuanto los estudios de seguimiento demuestran que la reducción del volumen del nódulo se mantiene estable después de dos años. Se trata de una opción viable para pacientes de alto riesgo, ideal para aquellos que no son candidatos quirúrgicos o rechazan la cirugía, evitando la cicatrización en el cuello y el riesgo de hipotiroidismo posterior. Diversas guías internacionales avalan el uso de la ablación percutánea con etanol como primera línea de tratamiento en nódulos quísticos recurrentes, especialmente cuando la punción evacuadora no resulta suficiente, explicaron desde el nosocomio. El procedimiento ya está disponible de forma ambulatoria para pacientes que cumplan con los criterios de selección, representando una nueva esperanza para quienes padecen nódulos tiroideos sintomáticos y buscan alternativas a la cirugía tradicional. Esta implementación refuerza el compromiso del Hospital de Alta Complejidad de mantenerse a la vanguardia en tratamientos médicos innovadores, priorizando una medicina moderna, menos invasiva y centrada en el bienestar del paciente, se subrayó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por