01/08/2025 15:32
01/08/2025 15:32
01/08/2025 15:32
01/08/2025 15:32
01/08/2025 15:32
01/08/2025 15:31
01/08/2025 15:31
01/08/2025 15:31
01/08/2025 15:31
01/08/2025 15:31
» tn24
Fecha: 31/07/2025 19:43
El presidente de la Unión Industrial Argentina alertó por una caída sostenida en el empleo fabril y advirtió que la crisis golpea con fuerza a sectores como la construcción, el calzado y el textil. La industria argentina atraviesa un momento crítico. Desde marzo, el sector pierde entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo por mes, según estimaciones de la Unión Industrial Argentina (UIA). El titular de la entidad, Martín Rappallini, atribuyó esta tendencia a la fuerte retracción del consumo interno y a una actividad económica que no logra despegar. “Los indicadores muestran un estancamiento desde abril”, explicó Rappallini, al detallar que ramas como la construcción, el cuero y el calzado experimentaron retrocesos de entre el 15% y el 20%. Las industrias más afectadas, como la textil y la de materiales para la construcción, registran caídas cercanas al 30%. En este contexto, muchas empresas optan por esquemas de emergencia, como suspensiones o acuerdos salariales parciales, con el objetivo de evitar despidos masivos o cierres definitivos. “Cuando los costos superan los ingresos y la actividad no se recupera, estas medidas se vuelven inevitables”, señaló el dirigente. Aunque reconoció que la apertura de importaciones impacta sobre el sector, remarcó que el problema de fondo es la falta de demanda. “Sin consumo, la industria no tiene margen para sostener el empleo”, advirtió. Además, insistió en la necesidad de reformas estructurales, especialmente en materia tributaria. “Con este esquema impositivo, es imposible competir con el mundo. Hace décadas que venimos arrastrando distorsiones que nos dejan en desventaja”, subrayó. Finalmente, Rappallini expresó su inquietud por el efecto de las elevadas tasas de interés sobre la producción. “La morosidad está en aumento, y si las tasas no bajan, el panorama se va a complicar aún más”, concluyó.
Ver noticia original