01/08/2025 13:58
01/08/2025 13:58
01/08/2025 13:58
01/08/2025 13:57
01/08/2025 13:57
01/08/2025 13:57
01/08/2025 13:56
01/08/2025 13:56
01/08/2025 13:55
01/08/2025 13:55
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 31/07/2025 18:10
El Concejo Deliberante de Concordia celebró este jueves 31 de julio su 17ª Sesión Ordinaria, una jornada marcada por debates fundamentales para el futuro de la ciudad. Bajo la presidencia de la viceintendente Lic. Magdalena Reta de Urquiza, los doce ediles presentes, junto a la ausencia justificada de la concejal Lic. Verónica del Boca, abordaron una extensa agenda que incluyó la aprobación de importantes proyectos, la recepción de pedidos de informe y un emotivo homenaje. Alumnos del Colegio Los Naranjos acompañaron la sesión, brindando un marco de formación educativa y ciudadana. Nace el Programa Municipal de Educación Financiera y Tributaria Uno de los pilares de la sesión fue la aprobación del «Programa Municipal de Educación Financiera y Tributaria» (ProMEFyT), una iniciativa clave impulsada por el concejal Prof. Mauricio Rey. Este programa, destinado a alumnos de quinto y sexto año de escuelas secundarias públicas y privadas, busca generar una mayor conciencia sobre la responsabilidad ciudadana en el ámbito económico y tributario. La viceintendente Reta de Urquiza destacó la relevancia de esta propuesta, trabajada en conjunto con la Subsecretaría de Cultura y Educación y el Consejo General de Educación de la provincia. «Siempre se ha inculcado la cultura de que tenemos derechos, pero no las obligaciones», señaló. Enfatizó que para «brindar servicios de calidad necesitamos poder financiarlos, y eso surge de la responsabilidad de cada ciudadano de pagar sus tasas», buscando formar a futuros contribuyentes conscientes. Transparencia en Debate: Pedidos de Informe sobre la radio y contrataciones La sesión también dio espacio a la oposición con el ingreso de dos pedidos de informe, a los que el oficialismo no presentó objeciones, reafirmando el compromiso con la transparencia. El primer pedido, presentado por el bloque justicialista, se relaciona con el resguardo, inventario y valuación de los bienes de la disuelta C.A.R.P. (Radio Ciudadana). Reta de Urquiza aclaró que la exradio dependía de la Secretaría de Gobierno y que ya se realizó un inventario. «No hay ningún problema en que el Ejecutivo lo informe, por eso ha sido acompañado por todos los bloques», aseguró. El segundo pedido, ingresado sobre tabla y con respaldo unánime, solicitó al Departamento Ejecutivo la nómina de funcionarios públicos que cobran bajo el Código 600, con detalles de sus ítems. Esta situación se refiere a personas jubiladas que, por normativa, no podrían reasumir un cargo. La viceintendente afirmó que el municipio «no tiene problema tampoco en responder a esto», ya que «hay personas que se han jubilado a muy temprana edad y que son muy valiosas para el municipio, y ellos no son incompatibles». Se comprometió a informar públicamente «quiénes son y en qué situación se encuentran». Concordia celebra a su historia: «Rosa María Reissenweber es Ciudadana Ilustre» Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la declaración de la Profesora Rosa María Reissenweber como Ciudadana Ilustre de Concordia, una iniciativa propuesta por la concejal Claudia Villalba. Concejales de todos los bloques, como Satalía Méndez, destacaron la «calidad humana y su invaluable trayectoria» de la historiadora, docente, escritora e investigadora. «Su entrega en las páginas de Concordia lleva su nombre», señalaron los ediles, reconociendo su labor en la descripción y rescate de la historia local. «No son tantos los escritores que lo hagan y describen la historia de la ciudad, ojalá que siga escribiendo mucho más», expresaron. La contribución de la Profesora Reissenweber fue calificada como «valiosísima» para la ciudad, especialmente de cara a sus próximos 200 años de historia, ya que su trabajo, en muchas ocasiones en conjunto con el profesor Heriberto María Pezzarini, ha permitido que «muchos de esos hechos históricos no hubieran sido reconocidos como realmente son ahora». El Prof. Paulo Tisocco, cerró el homenaje con sentidas palabras, agradeciendo la obra de Reissenweber y su capacidad de «interpretar con calma otros tiempos y otros espacios», destacando su legado en la recuperación de la historia de Salto Grande. La Profesora, con su «alma inquieta y hambre de cultivarse», fue elogiada como una «docente de alma y amiga» que ha marcado generaciones. Una Sesión con Amplia Agenda: Proyectos Aprobados y Convocatorias En total, ingresaron cuarenta y cuatro expedientes a la sesión, la mayoría de los cuales fueron tratados y aprobados. Además de los puntos destacados, se aprobaron por unanimidad: Declaración de Interés Municipal a la totalidad de los eventos organizados por ECU en el marco de la Fiesta del Estudiante 2025. a la totalidad de los eventos organizados por ECU en el marco de la Fiesta del Estudiante 2025. Declaración de Interés Municipal de El Show “Soda Stereo Electro Sinfónico Coral” y la eximición de la Tasa de Espectáculos Públicos para el evento, que se realizará el 2 de agosto en el Teatro Odeón. de El Show “Soda Stereo Electro Sinfónico Coral” y la eximición de la Tasa de Espectáculos Públicos para el evento, que se realizará el 2 de agosto en el Teatro Odeón. Declaración de Interés Municipal y Socio Cultural la Fiesta Patronal de San Cayetano, que se extiende hasta el 7 de agosto. la Fiesta Patronal de San Cayetano, que se extiende hasta el 7 de agosto. Declaración de Interés Municipal, Educativo y Cultural la «3ra. Feria Entrerriana del Libro», a realizarse los días 6, 7 y 8 de agosto en la UTN con entrada libre y gratuita. la «3ra. Feria Entrerriana del Libro», a realizarse los días 6, 7 y 8 de agosto en la UTN con entrada libre y gratuita. Adhesión a la declaración de Interés Comunal, Cultural y Turístico de la Comuna de Estación Yeruá en reconocimiento al “Viejo Almacén Sauer”. de la Comuna de Estación Yeruá en reconocimiento al “Viejo Almacén Sauer”. Declaración de Interés Cultural y Educativo el «Ciclo Internacional de Diálogos Compartidos Edición 2025», una propuesta virtual y gratuita. Asimismo, se aprobó por unanimidad la convocatoria a una reunión para el próximo lunes 4 de agosto, vinculada a una solicitud de vecinos de Villa Zorraquín que piden que la calle Perú no se convierta en arteria. La 17ª Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante concluyó con un balance que reafirma el compromiso de la gestión con la educación cívica, la transparencia en la gestión pública y la valoración del legado histórico y cultural de Concordia. Fuente: Concejo Deliberante de Concordia compartir
Ver noticia original