01/08/2025 13:58
01/08/2025 13:58
01/08/2025 13:58
01/08/2025 13:57
01/08/2025 13:57
01/08/2025 13:57
01/08/2025 13:56
01/08/2025 13:56
01/08/2025 13:55
01/08/2025 13:55
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 31/07/2025 17:10
La diputada provincial Gabriela Lena (JxER-Chajarí) habló de la relación entre oficialismo y oposición en la Legislatura y a la posibilidad de un acuerdo de Juntos por Entre Ríos con La Libertad Avanza de cara a las elecciones de octubre. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Lena hizo referencia a la relación entre oficialismo y oposición en la Legislatura y destacó que “hemos tenido muchísimas discusiones de diferentes planteos y miradas dentro de la Cámara, pero siempre han sido discusiones de posturas, de estrategias diferentes y jamás nos hemos faltado el respeto y hemos estado presentes en problemas personales o sentándonos a conversar cosas diferentes porque de eso se trata también la democracia”. “No estuvo solamente lo del IOSPER, el año pasado tuvimos algunos chispazos y encontronazos en cuanto a la reforma de la ley electoral donde hubo cuestiones más tensas, con la ley que modifica el Consejo de la Magistratura también, hubo temas donde hubo más debate o más rispideces. En relación con los pedidos de informes se están contestando. Lo que vemos es que cuando los solicitan se contestan, no vuelven a pedir las contestaciones, y debido a eso creo que en estos días van a empezar a publicar dentro de la página de la Cámara todas las contestaciones de los pedidos de informes para que tengan esta cuestión pública de la respuesta. Es cierto que siempre hubo problemas con los plazos para responder los pedidos de informe, pero es cierto que hoy los pedidos de informes se están contestando”, describió. En cuanto a lo político partidario y la posibilidad de que el gobernador decida hacer una alianza con La Libertad Avanza, Lena afirmó que “como partido político, que debe ser el único que dirime este tipo de definiciones en Congresos partidarios y en elecciones internas, tenemos el sábado un Congreso donde vamos a decidir entre los 360 congresales de toda la provincia si vamos a mantener o ampliar lo que es la alianza electoral transitoria o si no vamos a tener alianza electoral, si va a ser el partido solo, puro, como era un montón de tiempo cuando existía el bipartidismo y el Partido Justicialista era la lista 2 y el partido radical la lista 3. Esa es la discusión que vamos a tener el sábado”. En ese marco, consideró que en el radicalismo “no hay margen” para rechazar un acuerdo que proponga el gobernador “porque formamos parte de un gobierno, somos parte de una alianza donde somos gobierno en la provincia de Entre Ríos y lo queremos seguir siendo, y además tenemos que garantizar la gobernabilidad, pero hay otros correligionarios que no piensan igual con todo el respeto que merecen y manifiestan sus argumentos, y se votará sobre qué se quiere hacer el sábado en Villaguay”. “Hoy sabemos que hay una posibilidad de que nuestra alianza electoral –que de hecho ya no es igual porque el Partido Socialista ya decidió en un congreso que no va a estar en esta alianza- pueda tener una ampliación, no solamente con La Libertad Avanza sino también con otros partidos. Ayer salió en los medios que hubo conversaciones de nuestro gobernador con los presidentes de los partidos políticos que integramos Juntos por Entre Ríos para ver de qué manera se avanza y de qué forma se van a dar estas alianzas. Todavía no hay nada concreto, no hay nada cerrado, pero las conversaciones con nuestros representantes existen”, sentenció. Consultada por el acuerdo que realizaron cinco gobernadores de otras provincias, entre ellos Maximiliano Pullaro de Santa Fe, y la posibilidad de que Entre Ríos vaya por ese camino teniendo en cuenta algunas críticas hacia el gobierno de Javier Milei, la legisladora sostuvo que “estos son tragos amargos que a veces uno tiene que pasar; me encantaría una opción como la que hizo el gobernador de Santa Fe, pero nuestras realidades son diferentes, nosotros hoy estamos en una realidad muy parecida a la que tiene el Chaco en cuanto al nivel de pobreza con el que quedamos, y a veces necesitamos un poco más de la ayuda del gobierno nacional, lamentablemente, y esto nos condiciona. Son un montón de factores, es un momento difícil, triste, en lo personal si bien hay cuestiones que me gustan o me parecen interesantes en cuanto a políticas del gobierno nacional, no es un gobierno que a mí me represente, pero soy totalmente orgánica de respetar lo que dice mi partido y lo que se opine en cada uno de los estamentos. Y hoy más que nada tengo un sentido de pertenencia a Juntos por Entre Ríos donde no podemos dejar flaco a este gobierno del que yo formo parte representando a la Unión Cívica Radical, y ese es nuestro mayor objetivo”. Finalmente, consultada por la posibilidad de ser legisladora nacional, admitió: “No es un lugar que hoy me estaría interesando, integro esa lista de suplentes poniendo el cuerpo y el nombre para dar volumen a una supuesta interna que tendríamos el 10 de agosto. Hoy no le saco el cuerpo a nada, si es necesario que se ocupe ese lugar, lo pensaré, pero la primera respuesta es que no quiero estar en ese loquero”.
Ver noticia original