01/08/2025 13:28
01/08/2025 13:28
01/08/2025 13:27
01/08/2025 13:27
01/08/2025 13:27
01/08/2025 13:26
01/08/2025 13:23
01/08/2025 13:23
01/08/2025 13:22
01/08/2025 13:20
» Elterritorio
Fecha: 31/07/2025 16:54
Este año pareciera que tomó mucho más vigor el malestar por el ruido que generan los ensayos de los estudiantes y crecieron los reclamos. Por ello, la Municipalidad mide el impacto sonoro y junto a Apes busca generar diálogo con los vecinos y soluciones. Andresito De Lima, presidente de Apes, a su vez pidió empatía tanto de los estudiantes como de los adultos y resaltó los buenos valores de la fiesta jueves 31 de julio de 2025 | 6:00hs. Fotos: Guadalupe De Sousa La Estudiantina Posadeña celebrará este 2025 sus 75 primaveras de tambores y lentejuelas. La fiesta por excelencia de los estudiantes secundarios a lo largo de su trayectoria se ha convertido en uno de los hechos culturales más convocantes e identitarios de nuestra ciudad costera. Sin embargo, la alegría juvenil, ruidosa, colorida y afecta al movimiento como es, tiene entre los vecinos tanto fans como detractores. Y de uno a otro extremo hay toda una gama de posiciones en cuanto al desarrollo de los ensayos, su emplazamiento, extensión horaria y en el tiempo, el lugar de los desfiles y otros puntos que hacen a la urbanidad. Hay que decir, que desde su primera edición, hubo sectores que intentaron que el festejo estudiantil no salga (las crónicas de la época publicadas en El Territorio lo reflejante), y desde este horizonte de partida, los jóvenes de varias generaciones hicieron de la Estudiantina su bandera y una manera también de visibilizar su presencia en una sociedad adulta céntrica. Pero de la segunda mitad del siglo pasado a estas últimas entregas de la fiesta en el siglo XXI, las quejas por los ruidos molestos de los ensayos se han multiplicado, seguramente en sintonía con el crecimiento de la ciudad, la irrupción de la Costanera y su expansión inmobiliaria, la apertura de más escuelas y el aumento de la población estudiantil que participa. ¿Presente menos tolerante o más ruidoso? La necesidad de escuchar a todos Así llegamos a este presente donde los reclamos por el ruido de los ensayos son casi cosa de todos los días. Lo que llevó a las autoridades municipales a trabajar en conjunto con la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) para rediseñar el mapa de lugares de ensayos y reubicar a algunos colegios. Asimismo, como se explicó ayer este medio, la Secretaría de Movilidad Urbana viene realizando mediciones con decibelímetros en los espacios autorizados para ensayar y de esta manera determinar con datos concretos el real impacto del sonido de los ensayos y si estas emisiones constituyen contaminación sonora. De cómo las batucadas, otras expresiones percusivas y las arengas adolescentes pasaron a ser el blanco de las críticas y enojos de variada índole no nos explayaremos en esta oportunidad, ya que requeriría el tema, quizás, del aporte de las ciencias sociales para abordar desde una perspectiva que no sea la mera opinión lo cotidiano y local. Sí, podríamos convenir que es preciso que la sociedad pueda encontrar puntos de encuentro, generar consensos escuchando a todas las voces y propuestas que circulan, manteniendo el norte en cuidar a las infancias y adolescencias, para que los chicos y chicas puedan vivir su fiesta y tanto ellos como los demás ciudadanos disfruten de la ciudad, sus espacios y su aire limpio. “Queremos llegar a un punto de equilibrio” En representación del estudiantado, Andresito De Lima, presidente de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes), expresó que los ensayos se vienen realizando con normalidad y con mucha alegría por parte de los chicos. Son este año 31 colegios los que participantes de la Estudiantina, en las distintas categorías y con algunas fusiones, lo que representaría alrededor de 8000 estudiantes participantes del evento, según datos de Apes. “Es un récord de participación de colegios, y detrás de cada chico y chica que participa hay una familia acompañando, hay profesores, directivos, padres asesores que trabajan ad honorem, están las autoridades como la Municipalidad y la Policía, que recorren los ensayos y nos dan la seguridad, también se pusieron cámaras en los lugares de ensayo”, dijo Andresito. Luego planteó que este crecimiento de la participación en la Estudiantina, “nos habla de la vigencia de nuestra fiesta, que todos queremos estar presentes y que tenemos mucho apoyo y acompañamiento de los adultos”, aunque también reconoció que, “es cierto que trae desafíos y que estamos permanentemente tratando de dialogar cuando surge alguna cuestión puntual como las quejas por ruidos molestos, que se fueron encontrando solución, por ejemplo, se sacaron algunos colegios de la Costanera y se reubicaron en otros puntos de la ciudad”. Consideró sobre esta cuestión que están trabajando con las autoridades para resolver y descomprimir ya su vez, desde Apes hablan con los representantes de los colegios para que los ensayos puedan desenvolverse manteniendo la buena convivencia con los vecinos. “Tuvimos reuniones con las autoridades municipales, que nos mostraron su apoyo a la fiesta y también nos dijeron que tenemos que buscar el diálogo y soluciones para la buena convivencia”. Así ponderó que, “La Estudiantina es una fiesta que organizamos los estudiantes y también están los adultos que acompañan, pero es más que una fiesta sólo de los estudiantes, es una fiesta de toda nuestra ciudad y que nos representa en el país y en la región porque es única en su tipo”. Asimismo, volviendo al tema de las quejas por el ruido de los ensayos explicó: “Tuvimos una reunión por este tema, buscando espacios adecuados para ensayar y minimizar las molestias a los vecinos”. Se busca un equilibrio entre el entusiasmo de los estudiantes y la tranquilidad de los residentes, manteniendo un diálogo constante para encontrar soluciones entre todos y “desde la empatía”, afirmó el referente estudiantil. Además, el presidente de Apes informó que la Municipalidad registra los ensayos. “La municipalidad está recorriendo los ensayos, viendo los decibeles y acompañando a los chicos en todo momento, y los ensayos se vienen realizando con mucha alegría y con esfuerzo también, porque sabemos que la situación económica no es sencilla y hay que hacer los trajes, tener los instrumentos, asistir a los ensayos”, asegura. “El apoyo de los adultos, la sociedad, las familias, las escuelas es fundamental para nuestra fiesta”, añadió. Empatía y Tradición: El Espíritu de la Estudiantina El estudiante hizo un llamado a la empatía tanto de los jóvenes como de los adultos. La Estudiantina es una tradición arraigada en Posadas, que muchos han disfrutado a lo largo de los años. “Creemos que todos fueron parte de la Estudiantina alguna vez o tienen un familiar o un amigo que participó, ahora nos toca a nosotros que estamos en la etapa de la escuela secundaria, pero es una fiesta que todas las generaciones disfrutamos y queremos que siga siendo así”. La fiesta estudiantil tiene valores que son buenos para la juventud y la sociedad en general, descritos: "Hay organización, creatividad, compañerismo, amistad, cooperación y trabajo en equipo para lograr un objetivo. Hay compromiso, dedicación, inclusión, sentido de pertenencia a la escuela e identidad. Son muchos buenos valores los que tiene nuestra Estudiantina y que nos llevamos para la vida". Por último; en cuanto a las fechas de las pruebas pilotos y los desfiles, indicó que aún están trabajando en el cronograma junto a la Municipalidad. "Pensamos que no va a ser muy diferente del calendario que se viene manteniendo. La primera prueba a mediados de agosto, la segunda en septiembre y la Estudiantina en la tercera semana de septiembre, pero no está nada confirmado todavía". https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2025/07/30/860766-miden-los-decibeles-en-los-ensayos-de-la-estudiantina
Ver noticia original