Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ATER lanza una nueva moratoria tributaria, ante el pedido de sectores con dificultades financieras

    Diamante » Diamantefm

    Fecha: 31/07/2025 16:11

    El anuncio fue realizado por Jesús Korell, titular del organismo recaudador, junto al ministro de Hacienda Fabián Boleas. Destacaron que habrá tres etapas de adhesión, con distintos niveles de beneficios en relación a los intereses y multas. La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) lanza un nuevo Régimen Especial de Facilidades de Pagos de las obligaciones tributarias provinciales. Regirá desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre e incluye a todos los tributos. “Este plan, que es de corta duración hasta noviembre, tiene previsto la condonación total de intereses y multas para todas las obligaciones que incluyen en el pago”, destacó el ministro de Hacienda y Finanzas Fabián Boleas. El funcionario reconoció que el plan “está fundamentado en peticiones que ha recibido ATER desde distintos sectores de la provincia“. “No podemos desconocer la situación en la que está la economía argentina transitando. De hecho, la provincia como todas ha tenido una baja muy importante en los recursos de origen nacional coparticipables”, argumentó. En esa línea, Boleas planteó que “el sector privado no escapa” a esas dificultades, para lo cual plantearon la necesidad de una moratoria. “Desde ATER se escuchó esa necesidad. Se accedió a este plan de pagos y aspiramos a que todos los que tengan esos inconvenientes transitorios financieros puedan acceder a estos beneficios“, planteó. A su turno, Jesús Korell, director de ATER, detalló: “El plan va a estar vigente desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre. Tiene la modalidad que tiene tres etapas. La primera desde el 1 de agosto al 30 de septiembre. La segunda etapa durante octubre y la tercera durante noviembre. De acuerdo a la adhesión de los planes, va a tener mayor grado de descuentos de intereses y multas”. El plan lanzado “incluye todas las obligaciones, independientemente del estado en el que estén, hayan entrado en planes de regularización anteriores, estén judicializados o en vías administrativas”, precisó Boleas. Además, aseguró que “desde el inicio ha venido bajando la presión impositiva en los impuestos provinciales” en “un marco de caída de los ingresos provinciales de origen nacional”. Frente a esa problemática, agregó: “No recurrimos a la receta habitual de aumentar impuestos y que por ende sea el sector productivo y privado el que pague el desequilibrio de las finanzas públicas. Por el contrario, bajamos la presión impositiva, retomando el camino de mayor inversión en la obra pública sin castigar al sector productivo, porque estamos convencidos de que es el sector que realmente genera puestos de trabajo de calidad”. (Dos Florines)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por