01/08/2025 12:18
01/08/2025 12:17
01/08/2025 12:17
01/08/2025 12:16
01/08/2025 12:10
01/08/2025 12:09
01/08/2025 12:09
01/08/2025 12:08
01/08/2025 12:08
01/08/2025 12:08
» Diario Cordoba
Fecha: 31/07/2025 16:08
La junta de gobierno local ha aprobado este jueves, 31 de julio, el anteproyecto de ordenanzas fiscales en Córdoba para el año 2026, la séptima bajada fiscal desde que el Partido Popular llegó al Ayuntamiento de Córdoba. La primera teniente de alcalde de Hacienda, Blanca Torrent, ha informado de las dos principales rebajas que incluye este nuevo expediente fiscal: por un lado, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de urbana que bajará un 2% y, por otro, el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que bajará un 1%. Además, se rebajará un 25% la tasa de veladores y se acuerda una bonificación del ICIO para puntos de recarga de vehículos eléctricos. El resto de tasas e impuestos se congelarán y se mantienen las bonificaciones aprobadas estos años de atrás. Por contra, la actualización del precio/hora de la ayuda a domicilio provocará una subida de un 7,6% en la tasa de la prestación del servicio de atención domiciliaria. En concreto, los programas individuales de atención (PIA) con resoluciones entre 1 de mayo de 2024 hasta 31 de diciembre de 2024 se subirá el precio hasta los 16,15 euros/hora (frente a los 15,4 euros que se pagan este año), y las resoluciones de fecha 1 de enero de 2025 y siguientes hasta los 16,63 euros/hora, según ha desvelado el portavoz del PSOE, Antonio Hurtado. 1,9 millones menos de recaudación En general, las ordenanzas fiscales experimentará una bajada de global ponderada de -1,21% lo que supondrá 1,9 millones de euros menos de recaudación. La responsable de Hacienda ha garantizado que este esfuerzo "no compromete ni el equilibrio de las cuentas, ni la calidad de los servicios públicos municipales", pero que redundará en la calidad de vida y el ahorro de los cordobeses. Ordenanzas fiscales para 2026. / Ramón Azañón El año pasado las ordenanzas fiscales se aprobaron de manera definitiva en diciembre, de cara a su entrada a vigor el 1 de enero, por lo que a este expediente le queda por delante todavía un largo recorrido administrativo y político. Blanca Torrent ha indicado que el expediente se remitirá hoy mismo a los grupos municipales, al Consejo Social de Córdoba y al CREA. Asimismo, la delegada de Hacienda ha asegurado que esta séptima bajada consecutiva de impuestos consolida un modelo fiscal "firme y coherente" y confirma "el rumbo político de la ciudad y un modelo centrado en la mejora de la calidad de vida de los cordobeses". Además, entiende el PP que con esta nueva rebaja se aleja un poco más el modelo "de infierno fiscal" y "asfixia económica" que según los populares estaba establecido antes de que ellos llegaran al gobierno. Subidas acumuladas La delegada de Hacienda ha subrayado que las bajadas anunciadas del IBI de urbana, el impuesto por el que recauda más dinero el Ayuntamiento de Córdoba (hasta 75 millones) en el tipo general, y del IAE suponen decrementos acumulados desde el año 2019 cuando empezaron a gobernar del 5,79% y el 5%, respectivamente. Por otro lado, y aunque el año que viene no bajará de manera general el Impuesto de Construcciones y Obras, que suma eso sí una bajada acumulada del 15,36%, sí tendrán una reducción del 80% de la cuota quienes hagan obras para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en sus domicilios. La delegada de Hacienda, Blanca Torrent, informa del expediente de ordenanzas fiscales. / RAFAEL MELLADO Torrent también ha destacado la bajada acumulada del IBI de rústica, que se sitúa en el 13,93%; el impuesto de vehículos, en un 13%; las plusvalías, en un 8,27%; o el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), un 5% en todos sus coeficientes. Bajada de tasas En cuanto a las tasas, volverá a bajar la de veladores para la instalación de mesas, sillas y parasoles en los establecimientos dedicados a la hostelería un 25%, siendo ya el acumulado de un 45% desde 2019. Además, pagarán un 30% menos por las tasas urbanísticas y de inspección técnica en los supuestos firmados en el convenio con los colegios profesionales de arquitectos e ingenieros técnicos. También quedarán exentos del pago de la tasa por ocupación de estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías públicas los propietarios de vehículos eléctricos y de cero emisiones. En cuanto a la rebaja acumulada desde el año 2019 en tasas municipales destaca la de la situación de asimilado a instancia, im 33,33%; las licencias de actividades, un 22%; las licencias urbanísticas, un 10,25%; y una rebaja del 50% en las tasas por entrada de vehículos en polígonos, la de veladores, los servicios de mercados municipales, mercadillos (venta ambulante) y la de instalación de quioscos en la vía pública (prensa). La delegada de Hacienda en el Ayuntamiento, Blanca Torrent, ha estimado que las siete bajadas de impuestos consecutivas del gobierno local de José María Bellido suponen un descenso general en todos los impuestos, tasas y precios públicos de entre "el 15 y el 20 por ciento". Otras modificaciones El nuevo expediente de ordenanzas fiscales incluirán además otras modificaciones que responden a cuestiones técnicas o a cambios legislativos, y afectan a las ordenanzas fiscales números 100, 102, 110, 111, 201, 300, 305, 310, 406, 411, 414.
Ver noticia original