01/08/2025 16:31
01/08/2025 16:31
01/08/2025 16:31
01/08/2025 16:30
01/08/2025 16:30
01/08/2025 16:30
01/08/2025 16:30
01/08/2025 16:30
01/08/2025 16:30
01/08/2025 16:30
» Diario Cordoba
Fecha: 31/07/2025 16:06
Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató este miércoles alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón, los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska, Canadá y en varios países de Latinoamérica. Muchos de ellos ya han bajado el nivel de alarma. El sismo se registró a las 8:25 hora local japonesa (1:25 del miércoles en horario peninsular español), informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que estimó una magnitud preliminar de 8 que revisó después a 8,7 y posteriormente a 8,8. El Kremlin afirma que no se han registrado víctimas mortales. Siga aquí la última hora en directo. Permanecen cerrados 15 puertos en Perú por precaución, tras la cancelación de la alerta de tsunami Al menos 15 puertos del norte de Perú permanecen cerrados como medida preventiva, a pesar de la cancelación de la alerta de tsunami emitida el miércoles tras el terremoto de magnitud 8,8 en Rusia, informó este jueves el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). La autoridad marítima nacional informó al COEN sobre el cierre preventivo de los 15 puertos, caletas y terminales en el distrito de Paita, ubicado en la norteña región de Piura, horas después de la cancelación de la alerta de tsunami por parte de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. En vídeo Así fue la llegada del tsunami a la Isla de Pascua tras el terremoto en Rusia Lucía Feijoo Viera Japón levanta la alerta por tsunami Las autoridades de Japón decidieron este jueves levantar la alerta por riesgo de tsunami en todo el país, que se había activado tras el terremoto de 8,8 frente a las costas de Kamchatka (Rusia) en la víspera. Todas las alertas y avisos han sido levantados más de un día después del seísmo, según anunció hoy la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) y después de que olas de hasta 1,3 metros sacudieran parte de su costa el día anterior. Amanece en Kamchatka La península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, amaneció este jueves sacudida por numerosas réplicas del terremoto de magnitud 8,8 que se produjo ayer en la región y que ha sido el mayor seísmo desde 1952. En el espacio de una hora se registraron ocho terremotos de magnitudes entre 4,5 y 6,7 junto a las costas de Kamchatka, informó el Servicio Geofísico Unificado ruso en su canal de Telegram. Chile mantiene 13 de 16 regiones en alerta por tsunami Las autoridades de Chile han anunciado que "se mantiene el estado de alerta" ante el peligro de tsunami en las costas de trece de sus 16 regiones a raíz del terremoto de magnitud 8,8 registrado este miércoles en la costa oriental de Rusia que ha activado las alarmas en el litoral de gran parte del océano Pacífico, aunque ya han sido reducidas en la mayoría de casos. "Se mantiene el estado de alerta desde la región de Arika y Parenacota (que hace frontera en el norte con Bolivia) hasta la región de Los Lacos (situada justo ante la entrada de la Patagonia chilena), con la excepción de la región de La Araucanía que pasa a estado de precaución", ha declarado el ministro de Interior chileno, Álvaro Elizalde, en una rueda de prensa conjunta con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Asimismo, ha recordado la cancelación de la amenaza de tsunami "para las regiones de Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena, así como para Isla de Pascua, Juan Fernández e Isla Félix". El Pacífico va recobrando el pulso tras reducirse la amenaza de tsunami Tras la amenaza de tsunami generada en el Pacífico a raíz de uno de los peores terremotos jamás registrados -en la península rusa de Kamchatka, de magnitud 8,8-, varios de los países afectados, como Japón y EE.UU., han logrado recobrar la calma, mientras que en Centroamérica y Suramérica siguen vigilantes aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos. El seísmo provocó cuatro grandes olas que inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, sin causar víctimas. La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk, provocando la evacuación de unas 2.700 personas en el archipiélago de las Kuriles. Japón levanta los avisos por tsunami en la mitad de su costa del Pacífico Las autoridades de Japón levantaron este jueves los avisos por riesgo de tsunami en la mitad oeste de su costa del Pacífico, aunque los mantuvo en el resto de ese litoral, tras haber declarado la alerta en estas zonas en la víspera por el terremoto en Kamchatka de magnitud 8,8. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) retiró así hoy los avisos que permanecían vigentes en las costas del centro y el sudoeste del archipiélago, que constituyen un nivel de riesgo menor que el de la alerta. La alerta fue levantada en todo el litoral del Pacífico el miércoles pasadas las 19:00 hora local (10:00 GMT). La JMA, no obstante, mantuvo el aviso en toda la línea costera que va desde Hokkaido (norte del país) hasta Chiba (noreste de Tokio), así como en las islas Izu, pertenecientes a la capital, y en otras de Kagoshima (sudoeste). Olas de entre 30 y 40 centímetros sacuden la costa de Chile, en alerta por tsunami Olas de entre 30 y 40 centímetros de altura han llegado a la Isla de Pascua y a la costa continental de Chile como consecuencia del tsunami desatado tras el terremoto ocurrido el pasado martes en Rusia, en un evento con aparente menos fuerza de lo previsto. El primer tren de olas alcanzo cerca de las 11.30 horas local (15.30 GMT) la Isla de Pascua, conocida igualmente como Rapa Nui, donde cerca de un millar de sus 8.000 habitantes se concentraron en torno a la iglesia en respuesta a la alerta del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta y Desastres (Senapred). Olas con un altura habitual en condiciones de tormenta en esta isla situada a cinco horas de vuelo de la costa de Valparaiso, en el centro de Chile. Olas de entre 30 y 40 centímetros sacuden la costa de Chile, en alerta por tsunami Olas de entre 30 y 40 centímetros de altura han llegado a la Isla de Pascua y a la costa continental de Chile como consecuencia del tsunami desatado tras el terremoto ocurrido el pasado martes en Rusia, en un evento con aparente menos fuerza de lo previsto. El primer tren de olas alcanzo cerca de las 11.30 horas local (15.30 GMT) la Isla de Pascua, conocida igualmente como Rapa Nui, donde cerca de un millar de sus 8.000 habitantes se concentraron en torno a la iglesia en respuesta a la alerta del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta y Desastres (Senapred).
Ver noticia original