Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La diabetes, un "asesino silencioso" que afecta a 1 de cada 10 adultos en Argentina

    » El Sur Diario

    Fecha: 31/07/2025 15:28

    En el micro del programa "Cámara Abierta" de SUR Multimedios, la farmacéutica Rosana Martina, en representación del Colegio de Farmacéuticos, brindó una exhaustiva explicación sobre la diabetes, destacando su preocupante crecimiento a nivel mundial y en Argentina. Martina alertó que, si bien la ingesta de dulces contribuye, la mala alimentación en general es un factor determinante, desmitificando la idea de que solo el azúcar es el causante. Según datos de la Federación Internacional de Diabetes, aproximadamente el 10,5% de la población adulta mundial (unos 537 millones de personas entre 20 y 79 años) vive con diabetes. Las proyecciones para 2050 son aún más alarmantes: se estima que 1 de cada 8 adultos, es decir, alrededor de 853 millones, padecerá la enfermedad, lo que representa un aumento del 46%. En Argentina, la situación no es menos preocupante, con 1 de cada 10 adultos mayores de 18 años viviendo con diabetes, y la mitad de ellos desconoce su condición. Martina hizo hincapié en la diabetes tipo 2, que constituye más del 90% de los casos y es la que ofrece mayores oportunidades de prevención. "Tenemos que virar la mirada desde la atención de la salud a la prevención y la promoción", afirmó la farmacéutica, resaltando que la diabetes es un "asesino silencioso" que avanza sin síntomas claros hasta que la enfermedad ya está instalada. La prevención es vital La especialista subrayó la importancia de los chequeos médicos periódicos, incluyendo mediciones de glucemia y hemoglobina glicosilada, para una detección temprana. En este sentido, destacó el rol de los farmacéuticos como "puerta de entrada de muchas consultas" y su capacidad para orientar a los pacientes ante síntomas como sed excesiva, micción frecuente o cansancio. Respecto a la prevención, Martina fue categórica: la alimentación saludable y la actividad física son pilares fundamentales. Desaconsejó las dietas extremadamente restrictivas, promoviendo hábitos sostenibles y el consumo ocasional de "gustos" para evitar frustraciones. Asimismo, advirtió sobre el impacto negativo del alcohol y el tabaco en la progresión de la enfermedad y sus complicaciones, como problemas cardíacos y renales. Mitos Finalmente, la farmacéutica desmintió la creencia de que la medicación permite a los pacientes diabéticos comer sin restricciones. "La pastilla la tiene que tomar si ya está como diabética, detectada diabética, tiene que tomar la pastilla que le diga el médico y va a ser así de por vida", sentenció, enfatizando que la medicación protege, pero no anula los riesgos de una mala alimentación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por