01/08/2025 17:15
01/08/2025 17:14
01/08/2025 17:14
01/08/2025 17:12
01/08/2025 17:12
01/08/2025 17:12
01/08/2025 17:12
01/08/2025 17:12
01/08/2025 17:12
01/08/2025 17:12
Concordia » Hora Digital
Fecha: 31/07/2025 14:25
El Ejecutivo de Entre Ríos envió al Senado un proyecto para tomar empréstitos por 500 millones de dólares. Nueva deuda para los entrerrianos. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, presentó un proyecto de ley al Senado provincial para solicitar autorización para contraer nueva deuda por hasta 500 millones de dólares. La iniciativa, denominada “Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública”, fue ingresada el 30 de julio de 2025, según información publicada por Diario Junio. El objetivo, según los fundamentos del proyecto, es reestructurar los vencimientos de la deuda provincial y garantizar su sostenibilidad. En la exposición de motivos, el Ejecutivo explica que la deuda externa provincial ha sido condicionada por decisiones financieras previas a la actual gestión. “La evolución histórica de la deuda externa provincial ha estado marcada por decisiones financieras, anteriores a nuestro gobierno, las cuales condicionan fuertemente a la gestión actual”, se detalla en el proyecto. Además, se menciona que la reestructuración de marzo de 2021, impulsada por acciones legales de bonistas internacionales, modificó el perfil de vencimientos, aumentando las obligaciones para el período 2024-2027 de 363 millones a 472 millones de dólares. Según los datos proporcionados, de esos 472 millones, ya se cancelaron 191 millones en los últimos tres vencimientos, y está próximo un cuarto pago. Asimismo, la reestructuración extendió los pagos hasta 2028, sumando casi 100 millones de dólares adicionales no contemplados originalmente. Esto justificaría la necesidad de un nuevo endeudamiento, que inicialmente se rumoreaba en 300 millones de dólares, pero que finalmente se elevó a 500 millones. El artículo 1º del proyecto declara como “prioritaria” la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial. En tanto, el artículo 2º autoriza al Ejecutivo a realizar operaciones financieras en moneda nacional o extranjera hasta el monto mencionado, con la garantía de los fondos de coparticipación federal y recursos tributarios provinciales.
Ver noticia original