Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta meteorológica por ciclogénesis: cómo impactarán las tormentas y las bajas temperaturas en Buenos Aires

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/07/2025 12:57

    La provincia de Buenos Aires enfrenta una ciclogénesis con tormentas y descenso de temperaturas (Freepik) La provincia de Buenos Aires se encuentra bajo la influencia de un fenómeno meteorológico que es frecuente durante el invierno: una ciclogénesis. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya emitió alertas amarillos y significa que el desarrollo de tormentas por la ciclogénesis pueden generar daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas. Se pronostican tormentas de variada intensidad y un marcado descenso de las temperaturas en varias localidades bonaerenses. ¿Qué es la ciclogénesis y por qué ocurre? El SMN emitió alertas amarillos por tormentas en Buenos Aires debido a una ciclogénesis invernal (Imagen ilustrativa Infobae) La ciclogénesis es el proceso de formación de un centro de baja presión, dijo en diálogo con Infobae José Luis Stella, climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional. “Este fenómeno puede estar vinculado a sistemas como huracanes, tifones, borrascas y bajas polares”, mencionó. Los sistemas de baja presión se caracterizan porque el viento gira en sentido horario en el hemisferio sur, mientras que en el hemisferio norte lo hace en sentido antihorario. “Normalmente, este tipo de fenómeno como la ciclogénesis ocurren en esta época invernal en la Argentina. A veces se profundizan y cierran cuando llegan al Océano Atlántico”, detalló el especialista. En el caso actual, el fenómeno se desarrolla a partir de un sistema de baja presión que se desplaza desde el Océano Pacífico hacia el este, y atraviesa el territorio argentino. El desarrollo actual del fenómeno Las autoridades advierten sobre lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo en varias localidades bonaerenses (Imagen Ilustrativa Infobae) El sistema de baja presión que impulsa la ciclogénesis ya dejó lluvias y nevadas en la zona de la Cordillera de los Andes, en el oeste del país. El sistema continuará su desplazamiento hacia el Atlántico Sur durante el fin de semana. “En este caso, esto ocurrirá este fin de semana cuando se posicione sobre el Atlántico Sur. Esto promoverá el ingreso de aire frío sobre Capital y provincia de Buenos Aires y conducirá al descenso de temperaturas durante la próxima semana”, precisó Stella. El avance de la ciclogénesis no solo generó precipitaciones y vientos en la región andina, sino que también se espera que, al profundizarse sobre el Atlántico, provoque un cambio significativo en las condiciones meteorológicas de la provincia de Buenos Aires. Puede derivar en lluvias y vientos fuertes, además de un marcado descenso de las temperaturas en los días siguientes. Localidades bajo alerta amarillo Localidades como Chascomús, Dolores y General Lavalle se encuentran bajo alerta por el avance del sistema (Freepik) El SMN emitió alertas amarillos por tormentas para varias localidades de la provincia de Buenos Aires. Una de las advertencias rige para el oeste de Castelli, oeste de Chascomús, oeste de Dolores, oeste de General Lavalle, oeste de Lezama, oeste de Punta Indio, oeste de Tordillo y Pila. Esas zonas podrían verse afectadas por tormentas durante la noche del jueves y la mañana del viernes. Además, el otro alerta amarillo alcanza a las localidades de Alberti, Bragado, Chivilcoy, General Viamonte, Nueve de Julio y Veinticinco de Mayo, donde se prevé la probabilidad de tormentas para la noche del jueves. El SMN recomendó a los habitantes de estas áreas mantenerse atentos a los comunicados oficiales y tomar las precauciones necesarias ante la posibilidad de fenómenos meteorológicos intensos. Podría registrarse la caída abundante de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo. En cuanto a las precipitaciones, el organismo meteorológico público estimó que los valores acumulados podrían oscilar entre los 15 y los 40 milímetros, aunque advirtió que en algunas zonas puntuales estos registros podrían ser superados. Cómo tomar precauciones ante el alerta amarillo Se prevé un marcado descenso de temperaturas en la región tras el paso de la ciclogénesis (Imagen ilustrativa Infobae) Frente a la situación meteorológica, el SMN difundió una serie de recomendaciones para la población de las zonas afectadas. Estas medidas buscan minimizar los riesgos asociados a las tormentas. No se debe sacar la basura. Se deben retirar los objetos que impidan que el agua escurra Evitar actividades al aire libre durante el período de alerta. No hay que refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad que puedan caerse. Para reducir el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no hay que permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas. Podría caer granizo en algunas localidades (Imagen Ilustrativa Infobae) También instó a la población a estar atenta ante la posible caída de granizo y a informarse a través de los comunicados de las autoridades. Hay que tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono. Estas recomendaciones resultan fundamentales para enfrentar de manera segura el paso de la ciclogénesis y las tormentas asociadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por