01/08/2025 09:11
01/08/2025 09:11
01/08/2025 09:10
01/08/2025 09:08
01/08/2025 09:08
01/08/2025 09:07
01/08/2025 09:07
01/08/2025 09:06
01/08/2025 09:05
01/08/2025 09:04
Federal » La Prensa Federal
Fecha: 31/07/2025 12:40
Esta semana comenzaron nuevamente los controles de salud para los jugadores y jugadoras de las divisiones inferiores del Club Atlético Engranaje, en el marco del convenio vigente con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Las actividades se llevan adelante en los gabinetes de dicha unidad académica, ubicada en la ciudad de Concepción del Uruguay. Gracias a esta articulación institucional, los jóvenes deportistas del club —conocidos como “los Mecánicos”— acceden a chequeos médicos realizados por equipos conformados por profesionales y estudiantes avanzados de las carreras de Medicina y Enfermería. Esta propuesta tiene como principal objetivo evaluar la aptitud física de los chicos y chicas para la práctica deportiva, promoviendo el cuidado integral de la salud desde una mirada preventiva y formativa. Durante las jornadas, los jugadores se someten a una serie de estudios que incluyen evaluaciones clínicas, control de signos vitales, medición antropométrica, entre otros exámenes básicos que permiten trazar un perfil general del estado físico de cada integrante del plantel. Además de ser un requisito para la participación en torneos federados, estos controles permiten detectar de manera temprana posibles factores de riesgo que podrían afectar el desarrollo físico o deportivo de los jóvenes. Desde el Club Atlético Engranaje se destaca el valor de esta colaboración, que no solo aporta herramientas fundamentales para el deporte, sino que también refuerza el vínculo entre la universidad pública y las instituciones de la comunidad. En este sentido, el club expresa su profundo agradecimiento al Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Lic. Gregorio Etcheverry, y a todo su equipo de trabajo por su predisposición, profesionalismo y compromiso con esta iniciativa que se sostiene en el tiempo con esfuerzo y convicción. Este tipo de acciones reafirma el rol social de la universidad y el deporte como herramientas de inclusión, formación y cuidado. Engranaje continúa apostando al desarrollo integral de sus deportistas, convencido de que la preparación no solo se da dentro de la cancha, sino también en cada espacio que promueva el bienestar físico, emocional y social.
Ver noticia original