01/08/2025 07:28
01/08/2025 07:28
01/08/2025 07:28
01/08/2025 07:28
01/08/2025 07:27
01/08/2025 07:27
01/08/2025 07:26
01/08/2025 07:25
01/08/2025 07:25
01/08/2025 07:25
» Misionesparatodos
Fecha: 31/07/2025 11:32
Una escena inesperada y cargada de tensión se vivió este miércoles en la sede de la Confederación Económica de Misiones (CEM), durante una reunión clave del arco productivo provincial. En el inicio del encuentro —que congregó a asociaciones de productores, cooperativas, empresarios y referentes del sector agroindustrial— el empresario transportista y electo concejal posadeño José “Pepi” Wipplinger pidió que se retiraran todos los legisladores presentes, además de solicitar la salida temporal de los periodistas. Con tono exaltado, apuntó directamente contra el diputado nacional Martín Arjol, quien debió abandonar la sala junto al diputado provincial Cristian Castro (PAyS). La escena dejó en evidencia el deterioro del vínculo entre Arjol y un sector que hasta hace poco lo consideraba su representante más afín en el Congreso. Wipplinger, visiblemente alterado, argumentó que el encuentro debía mantenerse estrictamente entre actores de la producción, sin “contaminación política ni mediática”. Pero se lo notó visiblemente molesto en particular con el electo diputado provincial por el Partido Libertario. Aunque la propuesta fue cuestionada por algunos presentes, terminó imponiéndose. Solo el diputado provincial Javier Mela (UCR-Juntos por el Cambio) logró quedarse, tal vez por su bajo nivel de conocimiento, mientras que la prensa fue invitada a retirarse pero luego autorizada a ingresar nuevamente. Arjol y Castro se ríen de la situación, luego de ser sacados de la reunión. Adentro quedó Javier Mela, quien no fue reconocido por los productores. El dato político no pasó desapercibido. Hasta no hace mucho, Arjol era el interlocutor preferido de buena parte del empresariado y la dirigencia productiva misionera. En 2023, contó con el respaldo de cámaras y cooperativas para su campaña a gobernador, presentándose como el candidato que podía llevar las banderas del sector a la Rosadita. Sin embargo, su giro ideológico hacia La Libertad Avanza, su rol poco claro frente a los recortes nacionales al agro y un perfil cada vez más lejano del territorio lo fueron erosionando. La expulsión simbólica de este miércoles lo terminó de colocar como un actor incómodo, desplazado por quienes antes lo alentaban, y lo convirtió en uno más del montón, cuando antes era el preferido de ese sector. En cambio, quien sí tuvo vía libre para hablar en nombre del Poder Legislativo fue el diputado provincial Miguel Núñez, estrecho aliado de Wipplinger. Ambos tejieron su relación política en torno a la candidatura de Ramón Amarilla en las elecciones de junio, cuando compartieron la estrategia política en el Partido Vida y Valores. No obstante, ese esquema comienza a resquebrajarse: Amarilla ya se distanció del dúo y junto a Germán Palavecino explora opciones buscando que le presten otro sello partidario para presentar a Palavecino como candidato en octubre. Hay conversaciones avanzadas con el PRO y la UCR. En la #CEM junto a todo el arco productivo misionero debatimos sobre la prohibición del glifosato. Participan productores, cooperativistas, empresarios pymes, asesores técnicos y dirigentes, todos vinculados a madera, yerba, té, tabaco, ganadería y agricultura familiar pic.twitter.com/L7UBBa34Xg — CEM (@CEMISIONES) July 30, 2025 El motivo de la reunión El trasfondo temático de la reunión no fue menor: el reclamo unificado del sector productivo para que la Legislatura misionera derogue la Ley de Promoción de Bioinsumos, que establece la prohibición del uso de glifosato. Si bien la norma no se está haciendo cumplir con rigor, los empresarios señalaron que su sola existencia genera un clima de incertidumbre, trabas administrativas y frena inversiones en un momento crítico para la economía real. “No defendemos el glifosato —señalaron desde la CEM— pero no existe hoy una alternativa biológica efectiva y accesible para las condiciones productivas de Misiones”. La frase resume el espíritu del planteo: más que defender un agroquímico, el sector reclama libertad para producir sin imposiciones inviables. Participaron del encuentro representantes de la Asociación Ganadera del Alto Uruguay, AMAYADAP, la Sociedad Rural de Misiones, la Cámara de Elaboradores de Té de Argentina (CETA), cooperativas como la Agroindustrial de Misiones Ltda. y la de Montecarlo, entre otras. Fue un espacio amplio y transversal que dejó claro el malestar generalizado por la falta de una política agropecuaria acorde a la diversidad productiva de la provincia. En ese marco, la salida forzada de Arjol no fue sólo un acto de disciplina interna: fue el síntoma más evidente de un cambio de clima. Donde antes había representantes con legitimidad delegada, hoy el sector impone condiciones propias, sin tolerar lo que perciben como oportunismos políticos. La señal no es solo para Arjol, sino para toda la dirigencia. En base a la prohibición vigente del glifosato y en defensa del futuro de la provincia productores, cooperativistas, empresarios pymes, asesores técnicos y dirigentes de todo el arco productivo y económico misionero instamos a la Derogación de la Ley de Promoción de Bioinsumos pic.twitter.com/KQJlfftS7p — CEM (@CEMISIONES) July 30, 2025 Fuente: Misiones Opina
Ver noticia original