01/08/2025 07:28
01/08/2025 07:28
01/08/2025 07:28
01/08/2025 07:28
01/08/2025 07:27
01/08/2025 07:27
01/08/2025 07:26
01/08/2025 07:25
01/08/2025 07:25
01/08/2025 07:25
Parana » El Once Digital
Fecha: 31/07/2025 11:30
Criaturas desconocidas hasta ahora fueron descubiertas recientemente en las profundidades del océano frente a Mar del Plata, gracias a una expedición científica conjunta entre el CONICET y la fundación Schmidt Ocean Institute. La iniciativa representa una misión sin precedentes en aguas nacionales. Científicos argentinos transmiten en vivo desde 3.900 metros de profundidad en Mar del Plata Bautizada como "Oasis Submarinos del Cañón Mar del Plata", la expedición tiene como objetivo explorar una zona de alta biodiversidad ubicada frente a la costa bonaerense. Para ello, se utiliza tecnología de última generación: por primera vez en Argentina, se emplea el robot submarino ROV SuBastian, un vehículo operado de forma remota que registra imágenes en ultra alta definición y toma muestras con un impacto ambiental mínimo. El equipo trabaja a profundidades de hasta 3.900 metros, y uno de los aspectos más novedosos es que toda la exploración puede seguirse en vivo a través del canal de YouTube del instituto estadounidense. Animales únicos y paisajes de otro mundo “Recién empezamos y ya encontramos cosas asombrosas: animales que nunca se habían visto en esta región y paisajes que parecen sacados de otro planeta”, señaló Daniel Lauretta, investigador del CONICET y jefe científico de la expedición. Corales de aguas frías, crustáceos, peces abisales y estrellas de mar son algunas de las especies que aparecen en pantalla ante la mirada de los especialistas. Una Benthodytes violeta fue apodada cariñosamente “Batatita”, mientras que un curioso equinodermo fue bautizado como “la estrella culona”, dando cuenta del impacto cultural y el tono cercano que adoptó parte del equipo. La misión ya ha revelado hallazgos sorprendentes, como una “esponja estrellada” con forma que recuerda a personajes animados, y estructuras geológicas que impactan por su forma y tamaño. Pulpos transparentes y basura marina Otro de los descubrimientos destacados fue la observación de un pulpo de cristal, una criatura casi translúcida que nunca había sido registrada en esta parte del océano. Además de los animales inéditos, se han documentado comportamientos inusuales y paisajes submarinos de enorme belleza y complejidad. Participan en la expedición más de 30 especialistas provenientes de diversas instituciones argentinas. El área de estudio se sitúa en el límite entre las corrientes de Brasil y Malvinas, una región hasta ahora poco explorada y considerada estratégica por su riqueza biológica. Junto con el relevamiento de nuevas especies, el equipo también documenta los impactos de la actividad humana en el ecosistema marino, incluyendo la presencia de basura en el fondo del mar y la aparición de microplásticos en distintos puntos de la zona.
Ver noticia original