01/08/2025 07:00
01/08/2025 06:58
01/08/2025 06:56
01/08/2025 06:55
01/08/2025 06:55
01/08/2025 06:54
01/08/2025 06:53
01/08/2025 06:52
01/08/2025 06:48
01/08/2025 06:46
Parana » El Once Digital
Fecha: 31/07/2025 10:30
En el ámbito de la Cámara de Diputados de Entre Ríos comenzó a tramitarse una propuesta legislativa que busca establecer un régimen previsional diferencial para el personal de salud que trabajó activamente durante la pandemia de Covid-19. La iniciativa fue presentada como sugerencia ciudadana por la médica intensivista Marina Alegre, quien integra el equipo directivo del Hospital San Roque de Paraná y es ex subinterventora de la obra social OSPER. La propuesta se basa en el reconocimiento a profesionales que prestaron atención directa y habitual durante la emergencia sanitaria. El régimen planteado contempla la posibilidad de acceder a una jubilación anticipada, similar a lo que establece el artículo 37 de la Ley 8732 para otras profesiones de riesgo que, por varias cuestiones, tienen derecho a jubilarse a los 53 y 57 años, en lugar de 62 y 57 años. Sin embargo, según aclaró Alegre, "el beneficio sería voluntario y requeriría un aporte adicional del 5,75% durante cinco años, como forma de compensación ante la Caja de Jubilaciones provincial". El proyecto, explicó la autora de la iniciativa, viene siendo trabajado desde 2005 junto a otros profesionales del sector. Durante la pandemia, la médica vivió de cerca situaciones de contagios, secuelas y hasta discriminación hacia su equipo de trabajo, lo que reforzó su convicción sobre la necesidad de una herramienta legal de reconocimiento. “Fue muy lindo el aplauso y lo agradecemos, pero también me tocó vivir cómo nos discriminaban; a los enfermeros les ponían carteles en sus edificios”, rememoró. Pandemia de Covid-19 (foto archivo) “No es solo para médicos. Incluye a enfermeros, técnicos en imágenes, bioquímicos y choferes que estuvieron expuestos”, explicó Alegre. Destacó que, si bien aún falta que algún legislador lo tome formalmente, su presentación ya tomó estado parlamentario y podría ingresar en tratamiento por comisiones. Alegre también mencionó que la iniciativa cuenta con respaldo de colegas y asociaciones médicas de distintos puntos de la provincia. “Este proyecto es un puntapié inicial, seguramente perfectible, pero representa la voz de muchos trabajadores de la salud”, aseguró. El régimen diferencial podría beneficiar a decenas de profesionales que estuvieron en primera línea durante la pandemia. Si avanza en el ámbito legislativo, Entre Ríos se convertiría en una de las primeras provincias en establecer un marco específico de jubilación para este grupo.
Ver noticia original