Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ricardo Saller: "Las comparsas invertirán más de 2400 millones de pesos"

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 31/07/2025 09:50

    El flamante presidente de la Comisión del Carnaval del País, Ricardo Saller, dialogó con R2820 y Radio Nacional sobre los desafíos y expectativas de cara a la edición 2026. "El Carnaval es una fábrica sin humo que genera miles de millones para la ciudad” sintetizó el nuevo presidente del Carnaval sobre el impacto de la inversión en la ciudad del evento. El dirigente trazó un panorama sobre el presente de la organización, la elección de la nueva productora, los objetivos en promoción, infraestructura, y otros temas clave del espectáculo más importante del verano de Gualeguaychú. Un nuevo comienzo Tras una edición 2025 marcada por algunas tensiones internas y varias controversias hasta el día de la definición, Saller aseguró que la Comisión atraviesa hoy un clima de normalidad: “No fue tan así como se dijo. Hoy es una comisión perfectamente normal, todos opinamos. Yo creo que las diferencias se terminaron el último día cuando se otorgó el premio. Hoy es arrancar de vuelta en las mismas condiciones que estábamos antes”. Respecto a la relación entre los clubes, fue contundente: “Todos amigos, siempre hay charlas. Por supuesto que siempre hay discusiones, porque no todos tenemos el mismo pensamiento, pero todo dentro de un ámbito normal”. Nueva productora y el foco en la difusión Uno de los primeros cambios fuertes fue la elección de una nueva productora para la edición 2026. Entre los motivos que inclinaron la decisión, el presidente de la Comisión Organizadora señaló que “nosotros elegimos más a esta nueva productora por la difusión que ofreció del aparato del Carnaval. El gran error que tuvimos este año fue no haber intensificado la promoción, en especial en enero, que fue un mes muy flojo”. Sobre las condiciones contractuales, explicó: "Ambas productoras presentaron el mismo canon: 300 millones. La anterior tenía un convenio de tres años, pero no cumplió con ciertos requisitos, lo que dejó sin efecto el contrato”. El compromiso con la nueva productora incluye una apuesta fuerte en visibilidad nacional: “Ellos están apostando a hacer una promoción muy, pero muy importante. Si se llega a dar, la primera promoción sería en el Turismo Carretera en el autódromo de la Ciudad de Buenos Aires”, prevista para fines de agosto, precisó a R2820. Números millonarios y turismo El presidente de la Comisión también abordó el impacto económico del Carnaval en la ciudad de Gualeguaychú. “Tenemos un estudio que hace Fernández Tessone, que dice que la edición pasada, en función de lo que facturó el Carnaval, a la ciudad le entraron 7.000 millones de pesos. No sé si será todo por el Carnaval, pero sí, gran parte de ese dinero se vuelca a la ciudad. El Carnaval es una fábrica sin humo”. En cuanto al trabajo con agencias de turismo, Saller adelantó una estrategia agresiva: “Estamos trabajando con más de 1.200 empresas de turismo que nos contactamos en una reunión en Paraná. Este año sí vamos a apuntar a eso, a traer la mayor cantidad posible”. Inversión récord de los clubes Las comparsas también redoblan la apuesta económica con unos 2400 a 2500 millones de pesos entre “En el caso de O’Bahía, que es la que yo represento, vamos a andar alrededor de los 600 millones de pesos. Y el resto también va a andar por ahí. Es una apuesta importante que hacen los clubes, a riesgo propio”, subrayó el dirigente de Pescadores. Justamente, Papelitos, Mari Mari y Ara Yeví hablan de 600 a 700 millones de inversión lo que significa una cifra millonaria para poner en la pasarela "José Luis Gestro" a su comparsa entre enero y febrero de 2026. Obras e infraestructura Ricardo Saller destacó las obras realizadas junto al municipio y adelantó nuevas inversiones: “El intendente se comprometió a construir una nueva tribuna de cemento. Hay dos lugares posibles: al principio del circuito, donde hay tribunas de madera casi inutilizables, o al final, donde están los nuevos playones, que han sido un gran acierto”. De hecho ya se elabora un proyecto de licitación, anticipó. También adelantó que se seguirá trabajando en la conectividad: “El año pasado se pusieron dos o tres equipos de Starlink. Este año seguramente vamos a poner más. Ha mejorado bastante la comunicación”. Consultado sobre la calidad del streaming en la última edición, Saller fue autocrítico: “Fue una combinación de varias cosas. Contratamos a una persona que no tenía los mejores elementos. Esa es una gran deuda que tenemos. Hoy vamos a tomar la posibilidad de que sea la mejor posible” ya que considera que es una vidriera importante para el Carnaval. Sobre la polémica en torno a la Reina y la figura de la Embajadora Cultural, fue claro: “Todavía no lo hemos determinado. Sé que este año fue una vergüenza lo que pasó, asumimos el error". En ese sentido, las reinas de las cuatro comparsas sintieron que el manejo de la situación no fue la adecuada por las autoridades del Carnaval. Saller destacó de sobremanera que "estamos muy contentos con el papel que hicieron ambas figuras en Cosquín, pero aún no lo hemos discutido a fondo”. Por último, se refirió al escaso acompañamiento económico de Provincia y Nación: “El municipio nos ayuda mucho, pero no contamos con un aporte principal del Estado provincial ni nacional" y aclaró que "todo lo que es estática y propaganda en la pasarela lo cobra la productora. Nosotros no recibimos un peso de eso”, cerró el nuevo presidente de la Comisión del Carnaval del País.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por