01/08/2025 07:54
01/08/2025 07:51
01/08/2025 07:49
01/08/2025 07:48
01/08/2025 07:47
01/08/2025 07:45
01/08/2025 07:44
01/08/2025 07:43
01/08/2025 07:42
01/08/2025 07:42
» Tumisiones
Fecha: 31/07/2025 08:01
Se trata del Bebedero Térmico Ovino (BeTO), una herramienta que utiliza energía renovable para evitar el congelamiento del agua en los bebederos, incluso con temperaturas que alcanzan los -22 °C. Frente a las intensas olas polares que afectan al sur del país, técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrollaron un innovador dispositivo que garantiza el acceso al agua para el ganado ovino en condiciones extremas. Se trata del Bebedero Térmico Ovino (BeTO), una herramienta que utiliza energía renovable para evitar el congelamiento del agua en los bebederos, incluso con temperaturas que alcanzan los -22 °C. La iniciativa surgió del trabajo conjunto entre el INTA Santa Cruz y el laboratorio de Internet de las Cosas (IOT) del INTA Balcarce, en Buenos Aires. El desarrollo responde a un problema histórico de la ganadería en regiones frías: la falta de acceso al agua debido al congelamiento de las fuentes durante el invierno. Probado en condiciones reales Tras tres años de desarrollo, el BeTO fue testeado en un establecimiento ganadero del noroeste de Santa Cruz. “El Bebedero Térmico Ovino fue testeado en condiciones reales, y no solo funcionó correctamente, sino que los animales lo aceptaron rápidamente”, explicó Santiago Arhancet, jefe de la Agencia de Extensión Rural Los Antiguos. Además de garantizar el acceso al agua, el dispositivo reduce la carga laboral de los productores, quienes habitualmente deben romper el hielo varias veces por día en los bebederos durante el invierno. Beneficios más allá del frío Aunque fue diseñado para la Patagonia, el bebedero también ofrece ventajas en otras regiones. Marcos Clemente, investigador del INTA Balcarce, señaló que “el dispositivo evita la evaporación del agua en zonas cálidas y filtra y trata el agua, lo que contribuye al uso sustentable del recurso y a la salud del ganado”. Actualmente, el INTA se encuentra en la búsqueda de acuerdos de transferencia tecnológica con una empresa regional con capacidad de producción comercial, con el objetivo de escalar esta innovación y ponerla a disposición del mercado ganadero argentino. Fuente: BAE
Ver noticia original