01/08/2025 05:19
01/08/2025 05:18
01/08/2025 05:17
01/08/2025 05:17
01/08/2025 05:17
01/08/2025 05:17
01/08/2025 05:16
01/08/2025 05:15
01/08/2025 05:15
01/08/2025 05:12
» tn24
Fecha: 31/07/2025 07:52
El organismo advirtió a sus afiliados que no realiza gestiones a través de intermediarios ni solicita información bancaria. Recomendó cortar toda comunicación sospechosa. Ante el aumento de intentos de fraude que utilizan el nombre de PAMI como fachada, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados lanzó una advertencia a sus afiliados y a su entorno cercano. El objetivo es prevenir estafas digitales que buscan obtener información personal o datos bancarios. Desde el organismo remarcaron que PAMI no tiene intermediarios, no cobra por servicios ni ofrece promociones especiales. Además, nunca se comunicará por teléfono, WhatsApp ni SMS para solicitar datos personales o financieros. Cualquier tipo de gestión debe ser iniciada directamente por el afiliado, un familiar o apoderado a través de los canales oficiales. También se pidió estar atentos a señales de alerta, como mensajes con enlaces desconocidos, llamadas sospechosas o cuentas falsas en redes sociales. Todas las redes oficiales de PAMI cuentan con tilde de verificación y el único sitio web válido es www.pami.org.ar, desde donde se pueden realizar trámites y acceder a las prestaciones médicas. En relación a la nueva app Mi PAMI, se recordó que solo debe descargarse desde las tiendas oficiales de Android (Play Store) o iOS (App Store). El bot oficial de WhatsApp también tiene el distintivo de cuenta verificada. Ante cualquier sospecha de intento de estafa, PAMI recomendó cortar la comunicación inmediatamente y reportar el hecho llamando al 138 – PAMI Escucha y Responde o contactando a través de sus canales digitales verificados.
Ver noticia original