Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Condenan a un ex secretario judicial por usar escuchas ilegales contra su pareja

    » tn24

    Fecha: 31/07/2025 07:50

    Pablo Carlos Molina fue sentenciado a cuatro años de prisión por abuso de autoridad y falsedad ideológica. Usó su cargo para espiar a su esposa en una maniobra considerada violencia institucional. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes condenó este martes a cuatro años de prisión e inhabilitación absoluta al ex secretario penal Pablo Carlos Molina, tras comprobarse que ordenó escuchas ilegales contra su pareja y un allegado, utilizando su cargo en el Juzgado Federal para fines personales. El fallo, dictado por los jueces Manuel Moreyra, Fabián Cardozo y Jorge Gallino, lo encontró culpable de abuso de autoridad y falsedad ideológica en concurso real. El caso surgió de la causa Sapucay, una investigación por narcotráfico, pero dio un giro cuando se descubrió que Molina había manipulado el sistema judicial para espiar por celos. Las escuchas se ordenaron sin aval legal, mediante oficios firmados por el propio secretario con el aval del entonces juez federal Carlos Soto Dávila, también imputado en la causa. En los registros, obtenidos entre septiembre y octubre de 2014, se hallaron frases amenazantes hacia su pareja, entre ellas: «¿Vos pensás que no te puedo cagar a tiros o a trompadas cuando se me canta el orto a mí?». Durante el juicio, los fiscales solicitaron una pena de cinco años, pero el tribunal fijó cuatro. La sentencia consideró la maniobra como un caso de violencia institucional con perspectiva de género, al quedar demostrado el uso de herramientas del Estado para intimidar y controlar a una mujer con la que mantenía un vínculo afectivo. La causa también salpica al ex juez Soto Dávila, cuyo procesamiento continúa en revisión. La sentencia fue notificada a la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes y sienta un precedente clave sobre los límites del poder judicial y la necesidad urgente de controles internos para evitar el uso discrecional de herramientas procesales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por