Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Alerta: El Mercado no le cree a Caputo y Argentina refinancia deuda con tasas desorbitadas

    » Voxpopuli

    Fecha: 31/07/2025 07:30

    Los tenedores de bonos se quedaron con un remanente en pesos equivalente a unos USD 2.156 millones, lo que añade presión al mercado. Las tasas ofrecidas superaron por dos a la inflación esperada para este año. Esta situación expone la grave dificultad del Tesoro para cubrir sus obligaciones y la desconfianza del mercado, que ya no acompaña el «carry trade» del ministro de Economía, Luis Caputo. El Tesoro Nacional enfrentaba vencimientos por $11,8 billones (equivalente a USD 9.077 millones) pero solo pudo renovar una fracción, con los inversores concentrando su interés en los papeles de corto plazo. Las Letras del Tesoro (Lecaps) a agosto y septiembre de 2025 se colocaron con Tasas Internas de Retorno Efectivas Anuales (TIREA) que oscilaron entre el 51% y el 65%. Intereses por las nubes: La factura del endeudamiento supera por dos a la inflación del FMI La preocupación radica en la magnitud de estas tasas de interés de entre 51% y 65% anual. Comparadas con las proyecciones de inflación del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Argentina en 2025, que se ubican entre el 18% y el 23%, los rendimientos que el Tesoro deberá pagar por esta deuda duplican, y en algunos casos triplican, lo esperado por el organismo multilateral. Esta disparidad significa que el costo de financiamiento para el Estado argentino es desorbitado, comprometiendo una parte significativa del presupuesto futuro para el pago de la deuda. Mientras el FMI proyecta una «fuerte recuperación» y una inflación anual a fin de 2025 en torno a ese rango, la realidad de las tasas de refinanciación sugiere una divergencia alarmante. La necesidad de convalidar rendimientos tan elevados para captar pesos indica que el mercado exige una prima de riesgo considerable, anticipando una inflación mayor o una devaluación inminente, lo que contrasta fuertemente con las optimistas proyecciones del FMI. Caputo y el «carry trade»: Una estrategia que ya no funciona El ministro Luis Caputo, conocido por su estrategia de «carry trade» (aprovechar altas tasas en pesos para obtener ganancias en dólares), enfrenta ahora un escenario complejo. El desinterés del mercado por los instrumentos «dólar linked» – las Lelinks con vencimiento en agosto, septiembre y octubre de 2025 quedaron desiertas – es un claro indicio de que los inversores ya no ven atractivo en apostar a la estabilidad del tipo de cambio oficial. Esta falta de demanda por instrumentos atados al dólar demuestra que la confianza en la paridad se ha erosionado. La jugada de Caputo, que en otros momentos ha permitido captar fondos aprovechando el diferencial de tasas, se ve comprometida. El mercado, lejos de acompañar, presiona por una devaluación o exige tasas aún más exorbitantes para asumir el riesgo en pesos. La advertencia de JP Morgan y la salida de pesos La situación se agrava con el antecedente de bancos de inversión de peso. Recientemente, JP Morgan recomendó a sus clientes salir de los activos en pesos y retirar las ganancias en dólares. Esta advertencia, proveniente de una de las principales entidades financieras a nivel global, resuena en el mercado y contribuye a la fuga de capitales y la presión sobre el dólar. En un contexto donde las proyecciones de inflación del Banco Central (REM) también son superiores a las del FMI (cercanas al 27% para 2025), la dinámica de la deuda a tasas usureras, la desconfianza en el tipo de cambio y las advertencias de actores clave como JP Morgan configuran un panorama económico desafiante para el Gobierno, que deberá reajustar su estrategia para evitar una crisis de mayores proporciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por