Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos mujeres, dos hombres muertos y ¿un mismo modus operandi?

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 31/07/2025 04:22

    Imputada y condenada tienen la misma nacionalidad, interviene el mismo Tribunal y la misma jueza instructora. Catalina Raipane Paredes está siendo juzgada por la muerte de su pareja ocurrida en 2021. El caso guarda similitudes sorprendentes con el de Claudia Concha Ávila, quien fue condenada en 2019 por matar a su conviviente y falsear la escena del crimen. La audiencia de alegatos fue fijada para este jueves 31 de julio. Catalina Raipane Paredes y José Llancapani. El juicio oral y público que se está desarrollando en Ushuaia contra Catalina Raipane Paredes por el homicidio de su pareja, José Llancapani, de 26 años de edad, revive un antecedente inquietante: el caso parece copiado de otro ocurrido en 2018. Se trata del crimen de Gustavo Ponce, por el que fue condenada a prisión perpetua Claudia Concha Ávila en un juicio realizado en 2019. Ambos casos comparten una serie de coincidencias notables que no pasan inadvertidas ni para los operadores judiciales ni para los observadores del proceso. Entre las similitudes y para comenzar se puede mencionar que tanto Raipane como Concha son de nacionalidad chilena (¿se conocían quizás?); ambas mantenían una relación de pareja con las víctimas; en ambos hechos se intentó simular una escena de suicidio (en un caso esto está confirmado y en el otro se está analizando en el debate, pero tiene como eje esa presunción) y los dos expedientes fueron tramitados en el mismo Juzgado Nro. 2 a cargo de la jueza María Cristina Barrionuevo. Y como si eso no bastara, el Tribunal que juzga actualmente a Raipane Paredes —integrado por los jueces Rodolfo Bembihy Videla, Alejandro Pagano Zavalía y Maximiliano García Arpón— es el mismo que condenó a perpetua a Concha Ávila hace seis años. Según el requerimiento de elevación a juicio, Catalina Raipane Paredes, hoy de 30 años, está acusada de haber golpeado en la cabeza a su pareja y luego de haberle provocado asfixia por compresión en el cuello, causándole la muerte el 4 de julio de 2021. Sin embargo, en lugar de dar aviso inmediato a la Policía o a los servicios de emergencia, la mujer habría manipulado la escena para simular un suicidio. Esa conducta fue especialmente destacada por la jueza Barrionuevo durante la instrucción, al considerar que el tiempo transcurrido y las acciones llevadas adelante “no se condicen con el accionar de alguien que actúa en defensa propia o que acaba de atravesar una tragedia”. Durante la primera jornada del debate oral, Raipane negó los hechos que se le imputan y afirmó que encontró a Llancapani ahorcado en el hall de la vivienda. Además, planteó que sufría violencia de género por parte de la víctima y que él consumía drogas. La ronda de testimonios incluyó a peritos forenses, psicólogos y miembros de la División Policía Científica. Claudia Concha Avila y Gustavo Ponce. En este punto el paralelismo con el caso Concha es evidente. En agosto de 2019, la mujer fue condenada en Ushuaia por el homicidio de Gustavo Ponce, ocurrido el 2 de diciembre de 2018 en el Apart Hotel Alem. Al igual que Raipane, Concha argumentó durante el juicio que su pareja se había suicidado, que la relación era violenta y conflictiva y que era obligada a ejercer la prostitución bajo el nombre de fantasía “Lara Montana”. Sin embargo, el Tribunal determinó mediante informes forenses que Ponce había sido golpeado en la cabeza, lesionado en la zona genital, y luego asfixiado. El cadáver fue hallado por la Policía tapado con un acolchado, y las pruebas recogidas en la habitación del hotel —entre ellas manchas de sangre y piedras rotas en un horno — demostraron que la escena había sido alterada. El fiscal Eduardo Urquiza logró probar que entre las 7:35 y las 10 de la mañana de aquel día no hubo ingreso de terceras personas al lugar, por lo que sólo la imputada pudo haber cometido el crimen. En su alegato, detalló que la mujer simuló un suicidio para desviar la investigación, pero que la evidencia forense y los peritajes demostraron lo contrario. Hoy, seis años después, otro Tribunal integrado por los mismos magistrados deberá resolver si Catalina Raipane Paredes mató a su pareja y simuló un suicidio para eludir la Justicia. La historia parece repetirse con escalofriante precisión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por