31/07/2025 19:58
31/07/2025 19:57
31/07/2025 19:55
31/07/2025 19:55
31/07/2025 19:54
31/07/2025 19:53
31/07/2025 19:53
31/07/2025 19:53
31/07/2025 19:52
31/07/2025 19:52
Parana » ER 24
Fecha: 31/07/2025 02:30
ROGELIO FRIGERIO: Impulsaremos la contratación de empresas y proveedores locales mediante la adecuación del Régimen de Compre Provincial El Poder Ejecutivo impulsa un proyecto de ley que propone “establecer el Régimen General de Compre Provincial (RGCP), destinado a promover un ecosistema empresarial local competitivo, innovador y sostenible, que fortalezca la actividad productiva, la generación de empleo, el desarrollo territorial y la innovación tecnológica en Entre Ríos”. Pretende adecuar “a las necesidades contemporáneas, el RGCP, hasta este momento regido por la Ley Provincial N°9.353 y su modificatoria N°10.809”. El Poder Ejecutivo de la provincial ingresó este miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que tiene por objeto “establecer el Régimen General de Compre Provincial, destinado a promover un ecosistema empresarial local competitivo, innovador y sostenible, que fortalezca la actividad productiva, la generación de empleo, el desarrollo territorial y la innovación tecnológica en la Provincia de Entre Ríos”. La finalidad de la norma es “impulsar, proteger y fortalecer a las empresas y proveedores radicados en la Provincia de Entre Ríos; estimular la generación de empleo genuino y el desarrollo territorial equilibrado; incentivar la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento; promover cadenas de valor provinciales y regionales; favorecer la formación de recursos humanos calificados; estimular el consumo de bienes y servicios locales con estándares de calidad y sostenibilidad; integrar la perspectiva ambiental y de sustentabilidad en las compras públicas”. En el mensaje a la Cámara, el Poder Ejecutivo sostuvo que el proyecto de ley “… adecúa a las necesidades contemporáneas, el régimen de Compre Provincial, hasta este momento regido por la Ley Provincial N°9.353 y su modificatoria N°10.809”. Se señaló que “si bien el mismo fue modificado recientemente a través de la Ley N°10.809, su aplicación práctica se halla limitada a determinados supuestos en los procedimientos de contratación de bienes y servicios y de contratación de obras públicas, limitando el potencial de desarrollo para las firmas y emprendedores locales”. También se señaló que “se observa que los requerimientos y objetivos plasmados en dicha ley, por la complejidad que presenta o por su referencia a puntos muy específicos de la cadena productiva, no han podido ser óptimamente satisfechos en la reglamentación y en los procedimientos de contratación, observándose obstáculos reales que solo pueden subsanarse mediante el trámite legislativo”. Pilar fundamental para Entre Ríos En los fundamentos del proyecto se sostuvo que “el RGCP para la Promoción de la Industria y el Desarrollo Productivo Local que se eleva a esa Legislatura, representa un pilar fundamental en la estrategia de crecimiento económico y social para la Provincia de Entre Ríos, estableciendo un marco normativo previsible y que promueve un ecosistema empresarial local competitivo, innovador y sostenible”. Se destacó que se “pretende impulsar y fortalecer a las empresas y proveedores radicados en Entre Ríos otorgándoles una preferencia legítima o un puntaje diferencial en los procedimientos de contratación pública, garantizando que una mayor porción del gasto estatal se reinvierta en nuestra propia economía, generando un círculo virtuoso de crecimiento, con impacto real en la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo genuinos y calificados”. Alcances Asimismo se indicó que “la iniciativa introduce a nuestra legislación, la contratación de bienes y servicios locales con estándares de calidad y sostenibilidad, integrando la perspectiva ambiental y de sustentabilidad en las compras públicas, como un parámetro que debe ser tenido en cuenta en la contratación, pero con bastante flexibilidad para garantizar su aplicación paulatina conforme a las necesidades y posibilidades de la Provincia”. El proyecto establece “criterios claros y objetivos para la definición de ‘Empresa Compre del Estado Provincial’, garantizando la transparencia en los procedimientos de contratación, dejando debidamente plasmadas las condiciones para la aplicación de los beneficios y preferencias, los que siempre deberán estar debidamente compatibilizados con las posibilidades financieras y presupuestarias de la provincia”. Al ingresar en el análisis en particular del texto proyectado, se indicó que “podrá observarse que se establecen con precisión los beneficios del régimen, otorgando mayor puntaje cuando ello es admitido en la modalidad de contratación, o bien, una preferencia a favor del proveedor local, cuando la modalidad no admite asignación de puntajes”. Oferta Local y Certificación Compre También se precisó que “Asimismo, se introduce una nueva herramienta, que beneficia por un lado al proveedor local y, a su vez, permite lograr compras más eficientes y de bajo costo. La nueva figura denominada ‘Mejora de Oferta Local’, es un mecanismo que, bajo el principio de eficiencia económica, permite a las empresas locales equiparar ofertas y asegurar la adjudicación, optimizando el uso de los recursos públicos”. El proyecto “establece un modelo simplificado de certificación para acceder a los beneficios del régimen de promoción. La ‘Certificación Compre’ prevista en el artículo 5° del proyecto, simplifica los trámites para las empresas, al ser válida en todo procedimiento de contratación una vez obtenida, lo que agiliza y desburocratiza el proceso”. En este sentido se señaló que “bajo el régimen hoy vigente, las empresas deben presentar los mismos documentos en cada uno de los procedimientos en que participan, multiplicando innecesariamente la cantidad de documentos de los trámites y quedando subsistente la posibilidad de que, por omisiones o deficiencias del trámite, no se concreten los objetivos de la ley”.
Ver noticia original