Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oliva impulsa la creación de un consejo interuniversitario y recibe respaldo de rectores entrerrianos

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 31/07/2025 01:33

    El proyecto de ley presentado por el senador provincial del Partido Justicialista, Martín Oliva, para crear el Consejo Interuniversitario Provincial de Entre Ríos (CIPER) recibió el respaldo de autoridades universitarias durante su debate en la Comisión de Educación del Senado entrerriano. El CIPER busca consolidar un espacio de articulación entre el sistema universitario y el Estado provincial, con el objetivo de asesorar al Poder Ejecutivo en políticas vinculadas a la educación superior, el desarrollo integral y la calidad de vida de la población. En la reunión participaron Andrés Sabella (UNER), Héctor Sauret (UCU), Martín Herlax (UTN Concepción del Uruguay), Alejandro Carrere (UTN Paraná) y Román Scattini (UADER), quienes calificaron la iniciativa como una herramienta clave para fortalecer el vínculo entre las universidades y las demandas sociales. Además, los representantes académicos se comprometieron a realizar aportes para enriquecer el texto en comisión, con vistas a su posible tratamiento en el recinto durante agosto. Rol de las universidades En cuanto a los fundamentos del proyecto, el senador por el Departamento Uruguay, Martín Oliva, señaló: "El Estado debe facilitar los puentes entre la universidad y la sociedad, dado que las universidades no solo forman profesionales, sino que también pueden ser incubadoras de proyectos, empresas y soluciones innovadoras". "El proyecto se basa en una experiencia exitosa desarrollada en Concepción del Uruguay, donde el trabajo articulado con las universidades permitió implementar políticas públicas con fuerte anclaje territorial", agregó el legislador. Más adelante, el ex intendente de La Histórica, manifestó: “Entre Ríos tiene una rica historia educativa y una presencia universitaria muy potente. Queremos generar un ámbito de planificación conjunta, optimizar recursos y crear políticas públicas con impacto real en nuestras comunidades”. Asimismo, destacó que el CIPER puede sentar las bases para el fortalecimiento de la identidad y la pertinencia regional, promoviendo programas que respondan a desafíos concretos del territorio y articulando conocimiento con desarrollo. De ser aprobado, el Consejo funcionará como órgano consultivo del Poder Ejecutivo provincial, con capacidad de asesoramiento en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas relacionadas con la educación superior, el desarrollo integral y la mejora de la calidad de vida de la población.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por