31/07/2025 18:30
31/07/2025 18:30
31/07/2025 18:30
31/07/2025 18:30
31/07/2025 18:30
31/07/2025 18:30
31/07/2025 18:30
31/07/2025 18:30
31/07/2025 18:30
31/07/2025 18:30
Parana » Informe Digital
Fecha: 31/07/2025 00:54
La agrupación Multicolor, espacio opositor a la actual conducción de AGMER, lanzó la candidatura de Gimena García a la Secretaría General del gremio docente más importante de Entre Ríos. Referente de la agrupación Carlos Fuentealba, intentará quebrar la hegemonía de la lista oficialista Marcha Blanca. Docente de Literatura, desde hace años cuestiona lo que califica como “ajuste profundo del gobierno provincial” y denuncia la “pasividad cómplice” de la actual dirigencia sindical. Es congresal por el departamento Uruguay desde 2017 y forma parte de la comisión directiva de su seccional. Nacida en La Paz y criada en Urdinarrain, vive en Concepción del Uruguay desde 2007. Da clases en la Escuela Normal “Mariano Moreno” y en la Escuela Técnica N.º 1 “Ana Urquiza de Victoria”. Se afilió a AGMER en 2013, año en que inició su militancia sindical. La agrupación Multiciolor de AGMER tiene su candidata. En el marco de su postulación, García criticó fuertemente al gobierno provincial, al que señaló como "alineado con la motosierra de Milei", pero también a la actual conducción del sindicato. "Vemos con gran preocupación el plan de ajuste que viene llevando adelante el gobierno de Frigerio. En el terreno educativo tenemos un salario inicial que roza la indigencia, lo que nos ubica entre los docentes peor pagos del país", manifestó. Posteriormente, denunció medidas que afectan las condiciones laborales y previsionales de los trabajadores de la educación, y apuntó: "Además de lo salarial, también recibimos un ataque permanente a nuestras condiciones laborales, con escuelas sin condiciones por falta de obras de infraestructura o de cobertura de los cargos de ordenanza. Otro tema gravísimo es el avance contra nuestro régimen jubilatorio, con el aumento del aporte personal del 16 al 19 %, haciendo aportar inclusive a quienes ya se jubilaron. Sumado al ajuste en las partidas para comedores y en el transporte escolar, ahora el intento de cierre de escuelas rurales, de adultos y un largo etcétera". Críticas hacia el interior del gremio En ese marco, sostuvo que el espacio que encabeza buscará una vez más disputar la conducción del sindicato, y afirmó: "Nosotros entendemos que es necesario que el Frente Multicolor vuelva a disputar el sindicato ante la política de Marcha Blanca, que ha fracasado. Todos los avances del gobierno en contra de nuestros derechos han pasado, en gran medida, por la pasividad cómplice de esta conducción gremial". También cuestionó el cierre de la paritaria 2024, sobre lo que opinó: "En un país donde no sabés qué va a pasar mañana con la economía, firmar una paritaria anual con un salario inicial que ronda la indigencia es terrible. Pero esto se suma a la entrega de la lucha histórica que dio la docencia el año pasado, en la que tuvimos paros y movilizaciones multitudinarias, logrando inclusive el apoyo de las familias, pero que fue entregada por la conducción gremial cerrando una paritaria con salarios miserables. Es por esta situación salarial que se ha generalizado el doble cargo en primaria, con compañeras que entran a las 7 a la escuela y salen a las 18, todo frente a alumnos". La interna de AGMER comienza a calentarse. Para cerrar, insistió: "Con la misma política de Marcha Blanca, que fracasó para defender el IOSPER, difícilmente podamos frenar la reforma jubilatoria que Frigerio tiene en carpeta. Por eso se vuelve urgente que la docencia abandone esta política sindical de entrega y se defina por la Multicolor". "La Lista Multicolor va con un planteo muy contundente: necesitamos una nueva conducción en AGMER, independiente de los gobiernos de turno, en el discurso y en los hechos, que sea democrática y de lucha, para recuperar los derechos perdidos", concluyó.
Ver noticia original