Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso $Libra: se expande la “class action” en EEUU e incluye a Karina Milei en la denuncia original

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 31/07/2025 00:39

    Los abogados que están detrás de la demanda mencionaron al presidente Javier Milei en 54 ocasiones dentro de un extenso escrito de 110 páginas, solicitando un juicio por jurados. El caso del criptomoneda $Libra sigue expandiéndose en Estados Unidos. Los abogados que representan a los inversores dañados por el colapso del activo digital han ampliado la demanda colectiva que se tramita en Nueva York, pidiendo que Hayden Davis y otros involucrados en el escándalo sean sometidos a un juicio oral público, acusados de delitos como crimen organizado, estafa y enriquecimiento injusto, entre otros. Si bien Milei no está incluido como demandado, su nombre aparece de forma crítica en el documento citado. La ampliación, firmada por los letrados Max Burwick y Margaret Hoppin, menciona por primera vez a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, al señalar que ella autorizó la primera visita de Davis a la Casa Rosada, la cual se repitió en varias ocasiones. Además, hacen referencia a declaraciones de Davis sobre cómo manipulaba al Presidente a través de su hermana. Burwick y Hoppin subrayan el papel crucial que desempeñó Milei en el escándalo, especialmente tras su publicación del 14 de febrero, que alentó a miles de inversores a adquirir el memecoin, al tiempo que Davis y otros acusados retiraban decenas de millones de dólares de la operación, que se enmarca dentro de la “RICO Act”, similar a la figura de asociación ilícita en la legislación argentina. Los letrados explican que la ampliación de la demanda ante la jueza federal Jeniffer Rochon es “una acción civil RICO”, en la que un grupo organizado con información privilegiada sobre activos digitales diseñó una infraestructura para defraudar a los inversores en los llamados “mercados de capital de internet”, particularmente en la blockchain de Solana. Destacan que en el centro de esta organización están dos actores clave: Benjamin Chow, director ejecutivo de Meteora, y Hayden Mark Davis, la figura pública de Kelsier Ventures. Ambos establecieron una alianza que combinó sofisticación técnica con una amplia estrategia de promoción para llevar a cabo fraudes calculados. El alcance promocional de su operación se vio beneficiado por el presidente argentino, ya que el interés de los inversores, el volumen de operaciones y el precio del activo aumentaron tras el anuncio realizado en la red social X por Milei. A partir de ese momento, los condenados y sus asociados comenzaron a retirar sistemáticamente capital de los fondos de lanzamiento y liquidez de $Libra. Oscar Agost Carreño, abogado, diputado nacional y miembro de la comisión investigadora del Congreso que todavía no se ha conformado por un boicot del oficialismo, señala que la ampliación de la demanda aspira a aplicar la Ley RICO para perseguir fraudes empresariales coordinados. Esto, desde la perspectiva de las víctimas, formaliza el vínculo entre el token $Libra y Javier Milei. Aunque no lo señala directamente como parte de la organización criminal, lo responsabiliza por inducir inversiones a través de su respaldo público engañoso. Es importante aclarar que Burwick y Hoppin no afirman de manera directa que Milei haya recibido honorarios o comisiones de Davis, Chow u otros involucrados. Sin embargo, en diversos pasajes del escrito mencionan comentarios de Davis que sugieren esa posibilidad. Según un informe del New York Times, Davis declaró en una conferencia que “tenía control sobre Milei y podía negociar acuerdos”. En un mensaje de audio, Davis aseguró que podía obtener “todo, desde los tuits de Milei hasta toda la documentación relacionada, así como participar en eventos”. Los letrados también mencionan transferencias por 499.000 y 507.500 dólares que realizó Davis poco antes y 42 minutos después de reunirse con Milei en la Casa Rosada el 30 de enero, un aspecto que fue reconstruido por el experto informático Fernando Molina en su testimonio ante el Congreso, y que fue revelado por La Nación. No obstante, Burwick y Hoppin incluyeron en su solicitud una captura de pantalla con mensajes de Davis, donde le decía a inversores conocidos en diciembre de 2024 que “le había enviado dinero a la hermana [de Milei] y que él firma todo lo que yo digo y hace lo que yo quiero”. En este contexto, los letrados pidieron a la jueza Rochon que proceda contra Davis, Chow y otros acusados por fraudes, conspiración para defraudar, dos violaciones de la RICO Act, y prácticas engañosas, además de solicitar el decomiso de ganancias ilícitas y resarcir a los inversores de $Libra por los daños sufridos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por