Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Senadores escucharon aportes sobre la creación de un Consejo Interuniversitario Provincial

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 31/07/2025 00:06

    Este miércoles se reunió la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología con el fin de analizar la iniciativa de crear el “Consejo Interuniversitario Provincial de Entre Ríos” (Ciper). Expresaron sus puntos de vista autoridades universitarias invitadas. La vicegobernadora de la provincia, Alicia Aluani, pasó a saludar a los presentes. En la Sala de Comisiones de la Cámara de Senadores, segundo piso de Casa de Gobierno, mantuvieron un encuentro de trabajo los integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, conducida por su titular, Martín Oliva (Uruguay – Más para Entre Ríos), junto a sus pares Ramiro Favre (Colón – Juntos Por Entre Ríos), Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos), Víctor Sanzberro (Victoria – Más Para Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos Por Entre Ríos) y Juan Conti (Tala – Más para Entre Ríos). Para esta ocasión fueron invitados autoridades de casas de altos estudios, y se hicieron presentes el rector de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), Héctor Sauret; el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner), Andrés Sabela; el vicerrector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) Román Scattini; el decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Concepción del Uruguay, Martín Herlax; y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Paraná, Alejandro Carrere. La vicegobernadora se hizo presente al inicio de la reunión de Comisión, se mostró interesada en la iniciativa legislativa y manifestó la importancia de “aunar fuerzas para articular políticas públicas”. El senador Oliva agradeció el gesto, como también el acompañamiento del secretario, la prosecretaria, y la secretaria coordinadora de la Cámara de Senadores, Sergio Avero, Sara Foletto, y Julieta Sosa. Proyecto de ley El objetivo fue el estudio del texto, de autoría del senador Oliva, por el que se crearía el Consejo Interuniversitario Provincial de Entre Ríos (Ciper), con la finalidad de articular y coordinar acciones entre el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y las Universidades Provinciales y Nacionales con sede en su territorio, sean de gestión estatal o privada. En los fundamentos del proyecto se lee que “la conformación de un Consejo Interuniversitario Provincial en Entre Ríos puede ser un paso significativo hacia la consolidación de la educación superior en la provincia, ya que puede contribuir al fortalecimiento de la cooperación interinstitucional, el fomento de la investigación y la innovación, la mejora de la gestión y la planificación, la promoción de la inclusión y la equidad, y el fortalecimiento de la identidad y la pertinencia regional”. La iniciativa legislativa tiene 11 artículos, donde se expresa la competencia del C.I.P.E.R. como un órgano consultivo del Poder Ejecutivo provincial, su dependencia orgánica en el ámbito del Ministerio de Gobierno y Trabajo, su integración, autoridades y duración de mandatos. Asimismo habla de un reglamento interno, reuniones, y presupuesto. Voces escuchadas El senador Oliva agradeció la presencia de las autoridades universitarias y recordó la creación de un Consejo Interuniversitario en Concepción del Uruguay, creado por ordenanza cuando fue intendente de esa ciudad. En este sentido el primero en tomar la palabra fue el rector Sauret, que marcó este antecedente, por lo que entendió que un Consejo Interuniversitario Provincial “sería importante”. “Es interesante que el Senado lleve adelante este debate” manifestó, tras lo cual aportó algunas ideas al respecto. Más adelante hizo referencia a la escasez de masa crítica, recursos humanos en las universidades de Entre Ríos, y entendió que este Consejo por crearse puede ser un ámbito fecundo para que las instituciones colaboren entre sí y con el Gobierno. A su turno el rector Sabela hizo hincapié en que con las universidades de la provincia “nos reunimos forzosamente en la pandemia buscando soluciones en común”. Entendió que si bien existen acciones en conjunto se necesita de una sistematización, por lo que la creación de este instituto tiende a eso, en tanto opinó que lo realizado en Concepción del Uruguay fue virtuoso. Posteriormente el decano Carrere entendió que “es una idea muy positiva y tiene que ver con nuestra finalidad, ser útil a la sociedad”. En esta línea agregó el “poder aportar en el asesoramiento al Gobierno en sus distintos niveles”. Seguidamente el decano Herlax apuntó a la historia de las universidades en la provincia, su crecimiento, y señaló que “si bien existió vinculación había que institucionalizarlo”. “Hay mucha riqueza universitaria, académica, y están diseminadas en la provincia, y más que nunca necesitamos vinculación, es una obviedad y una obligación, como también hablar de los problemas en las instituciones”. El vicerrector de Uader expresó un “total acuerdo” con el proyecto de ley. “Las universidades son territorios” manifestó, tras lo cual apuntó a las demandas de la sociedad. Al ser una universidad sostenida con recursos provinciales “tenemos una obligación natural con la provincia” entendió, y agregó que este Consejo “sería necesario”, en tanto lo trabajarán en el seno de la institución. Algunos de los profesionales presentes asumieron el compromiso de enviar aportes e ideas para enriquecer el articulado. Los senadores miembros de la Comisión continuarán con el análisis del proyecto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por