31/07/2025 17:06
31/07/2025 17:05
31/07/2025 17:04
31/07/2025 17:04
31/07/2025 17:03
31/07/2025 17:03
31/07/2025 17:03
31/07/2025 17:02
31/07/2025 17:02
31/07/2025 17:02
» Jackemate
Fecha: 30/07/2025 23:21
Comparte este Articulo... Por Ricardo Marconi (*) Cuando en su momento se dio a conocer el anuncio del actual gobierno acerca del nuevo límite en los controles para la utilización del dinero no declarado, se hizo mención a 50 millones de pesos por mes, cifra que fue calificada por dos términos habituales en el lenguaje barrabrava: “Es joda” y quien recordó también la expresión “Critiquen al gobierno por otras cosas. No hablemos pelotudeces”, lo hizo para todos los medios de comunicación. No importa quién lo dijo. Sí podemos acotar que la declarante pública agregó: “Si los narcos nos escuchan decir eso, se nos van a cagar de risa en la cara en Nordelta, Puerto Madero y en Rosario”. Ya pasó. El paquete denominado pomposamente como “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos” elevaba el monto a partir del cual Arca controlaría las transferencias, pasando de $ 1 millón a $ 50 millones. Con ese telón de fondo, uno de los narcotraficantes más peligrosos de Centroamérica, Aler Baldomero Samayoa Recinos (a) “Chicharra”, fue extraditado a Estados Unidos por ser uno de los más buscados, ya que manejaba -antes de ser capturado-, millones de dólares, ya que era el líder de Los Huistas, uno de las tantas organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas ilegales en la zona fronteriza con México. Para Samayoa Recinos, la cifra enunciada, como punto de partida en las investigaciones, representaba “un vuelto” en las transacciones ilegales. “Chicharra” fue entregado a la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, ya que la organización narco que conducía, mantiene vínculos con los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación y fue calificada en 2022 por el gobierno estadounidense como un actor clave en el tráfico de sustancias ilícitas, incluyendo cocaína, metanfetamina y heroína. Aler Baldomero Samayoa Recinos fue extraditado a Estados Unidos cómo líder de Los Huistas, una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en la zona fronteriza con México, fue entregado a la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos. La organización, que mantiene vínculos con los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, fue calificada en 2022 por el gobierno estadounidense como un actor clave en el tráfico de sustancias ilícitas Para la Embajada de Estados Unidos en Guatemala y la DEA, la extradición fue calificada como “la más importante en décadas” y agradeció al gobierno guatemalteco, al Ministerio de Gobernación y a “ciertos fiscales” del Ministerio Público por su colaboración en la operación. La mención a la palabra “ciertos” deja un tufillo en el camino: Evidentemente no todos los fiscales son lo mismo cumpliendo con su labor en Guatemala. Imágenes reveladoras En una serie de fotografías divulgadas, Samayoa Recinos aparece escoltado por agentes de la DEA, inicialmente con ropa deportiva gris y, posteriormente, con un traje blanco y cobertores de zapatos. Hay que apelar a la memoria o a los archivos para traer al presente que el 12 de marzo pasado, el Ministerio de Gobernación de Guatemala había informado sobre la captura, con el apoyo de autoridades mexicanas y estadounidenses. Samayoa Recinos estaba prófugo desde 2018 y se encontraba refugiado en la localidad de Comitán de Domínguez, en el estado mexicano de Chiapas, donde permaneció durante varios años. Ese Estado mexicano ha sido un territorio más que peligroso para todo tipo de investigaciones de delitos federales. El extraditado narcotraficante enfrentó cargos de conspiración para distribuir cocaína hacia Estados Unidos, en una corte distrital de Columbia. Los Huistas, es una organización con sede en el municipio de Santa Ana Huista, departamento de Huehuetenango y ha sido considerada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como responsable de la inestabilidad en la región, debido a su implicación en el narcotráfico y el lavado de dinero. Desde 2022, la organización controla campos de cultivo de amapola en las montañas entre Huehuetenango y San Marcos, y ha importado precursores químicos de China para la fabricación de metanfetaminas. No sólo Samayoa Recinos, fue extraditado. También se encontraba en la misma situación su yerno, Freddy Arnoldo Salazar Flores, ex diputado al Parlamento Centroamericano. A pesar de ser señalado por Estados Unidos por su involucramiento en el tráfico de cocaína, la fiscalía guatemalteca no reportó, en tiempo y forma, acciones legales en su contra. Otro incriminado En otro caso relacionado, la diputada Sofía Hernández, presidenta del Congreso de Guatemala, solicitó hace tres años esclarecer el asesinato de su hermano Henry Hernández Herrera, quien fue acribillado en Santa Ana Huista mientras veía un partido de fútbol. Hernández Herrera había sido condenado, en 202, por obstrucción a la acción penal por haber entregado información falsa para liberar de una investigación a miembros de Los Huistas, según información de una agencia internacional de noticias. Ha comenzado a generar una profunda preocupación la distribución, desde China, de una droga, por ahora desconocida, que se ha comprobado es más potente que el fentanilo. El opioide sintético es hasta 250 veces más potente que la heroína y representa, según las agencias de control, un riesgo muy importante, ya que cantidades mínimas pueden llegar a desencadenar sobredosis y riesgo de muerte. El tráfico derivado de la aparición de la nueva droga sintética habría provocado numerosas muertes en Europa, ya que se estarían utilizando en la elaboración de las pastillas nitazenos, esto es sustancias químicas que se desarrollaron en la década del 50, pero que a partir de 2019 comenzaron a producir, según trascendió, alrededor de 400 muertes sólo en el Reino Unido en un lapso de un año y medio hasta enero de 2025, según datos del gobierno inglés. En un informe especial The Wall Street Journal, estas drogas, producidas principalmente en China, presentan un riesgo extraordinario porque cantidades mínimas pueden desencadenar sobredosis mortales y lo más alarmante es que se estarían contaminando las pastillas con drogas como cocaína, ketamina y éxtasis, además de medicamentos falsificados como Xanax y Valium, afectando incluso a usuarios ocasionales que desconocen completamente su presencia. Los nitazenos: una amenaza silenciosa Los nitazenos, evidentemente, representan una gravísima escalada en la crisis de opioides sintéticos. Los tipos más frecuentes en las calles son aproximadamente 50 a 250 veces más potentes que la heroína, o hasta cinco veces más fuertes que el fentanilo, causando fatales problemas respiratorios. Vicki Markiewicz, directora ejecutiva de un proveedor líder en para el tratamiento para luchar contra el consumo de drogas y alcohol en el Reino Unido puntualizó que “resulta inquietante que la mayoría de las personas toman nitazenos sin saberlo, como contaminantes de otras drogas. Asimismo, La Agencia Nacional del Crimen del Reino Unido señaló que “debido a los nitazenos “nunca ha habido un momento más peligroso para tomar drogas”. El fentanilo domina el mercado de opioides en Estados Unidos, a partir del tráfico infiltrado por el este norteamericano y Canadá –como ya lo adelantamos en esta columna-, pero la situación se ha complicado en función que se han encontrado los nitazenos en al menos 4.300 incautaciones de drogas desde 2019, generalmente en mezclas con fentanilo, y han provocado docenas de muertes. La Administración para el Control de Drogas ha advertido que los cárteles mexicanos, que adquieren el fentanilo en la frontera con Méjico, podrían estar utilizando sus relaciones existentes con proveedores chinos para obtener nitazenos e introducirlos en América. En África también se trafican los nitazenos Los nitazenos también están devastando África Occidental como ingrediente prevalente en el kush, una droga sintética que ha matado a miles de personas y llevó a Sierra Leona y Liberia a declarar emergencias nacionales. “Es una preocupación internacional. Se han detectado en todos los continentes”, explicó al WSJ Adam Holland, experto en opioides sintéticos de la Universidad de Bristol. Las autoridades reconocen que las cifras oficiales de muertes son casi con certeza subestimaciones debido a las limitaciones en las pruebas. Muchos exámenes toxicológicos de sobredosis no incluyen nitazenos, y es probable que estas sustancias sean mucho más prevalentes de lo que sugieren las estadísticas. El comercio globalizado de drogas lleva a las bandas de narcos a traficar una variedad más amplia de sustancias cada vez más potentes, en parte porque el contrabando se vuelve más fácil a medida que se reducen los volúmenes implicados. El experto Charles Yates, subdirector de la Agencia Nacional del Crimen del Reino Unido, explicó que los traficantes están motivados principalmente por la codicia. “Compran nitazenos potentes de forma barata y los mezclan con agentes de carga como cafeína y paracetamol para fortalecer el producto que se vende y obtener ganancias significativas”, declaró. “Puedes producirlos con diferentes químicos que son relativamente fáciles de conseguir, y puedes hacerlo en un laboratorio clandestino. Y como son tan potentes, necesitas menos para el mismo tamaño de mercado, por lo que son más fáciles de contrabandear”, añadió el ya mencionado Adam Holland. El tráfico internacional de nitazenos es impulsado por el bajo costo, la elevada potencia y la rentabilidad para bandas criminales. El suministro abierto desde China Los proveedores chinos venden nitazenos abiertamente en mercados en línea e, incluso, a veces utilizan fotos de mujeres jóvenes como imagen de perfil. Listan números de teléfono, redes sociales y direcciones comerciales vinculadas a China u Hong Kong. Las drogas a veces se etiquetan como químicos de investigación, pero también frecuentemente de forma explícita como nitazenos. Una investigación del mencionado diario inglés encontró casi 100 perfiles en TradeKey, un mercado web con sede en Pakistán, que vendían diferentes tipos de nitazenos, incluido el etonitazeno, estimado con 15 veces la potencia del fentanilo. Proveedores dijeron que podían enviar cualquier cantidad a Europa, incluido el Reino Unido, y que podían evadir las aduanas. Un portavoz de TradeKey declaró que la empresa tiene una “política de tolerancia cero hacia la lista o venta de cualquier sustancia controlada, incluidos opioides sintéticos como nitazenos”. Indicó que había añadido varios tipos de nitazenos a su registro de productos prohibidos y bloqueados cientos de cuentas que violaban sus reglas de cumplimiento. Sobredosis mortales en las calles Un hombre sostiene una bolsa de lo que dice es la droga sintética fentanilo en las calles de San Francisco (foto: Cuando un lote de drogas contaminadas con nitazenos llega a las calles, a menudo resulta en un grupo de sobredosis. A finales del año pasado, alrededor de 80 personas las sufrieron y necesitaron tratamiento médico en Dublín durante un fin de semana. En marzo de este año, al menos 31 usuarios sufrieron sobredosis durante unos pocos días en Camden, norte de Londres. Se están administrando, en el Reino Unido, inyecciones de naloxona, un antídoto que los usuarios llevan para emergencias. En el Reino Unido, la mayoría de sobredosis conocidas afectan a usuarios de heroína, pero a partir de la notificación de alarma, los nitazenos también se han encontrado en drogas de fiesta, aerosoles nasales ilegales, vaporizadores y benzodiazepinas. (Jackemate.com) (*) Licenciado en Periodismo – Postítulo en Comunicación Política
Ver noticia original