Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Último día para enviar materiales para el Archivo del Paraná Medio

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 30/07/2025 23:18

    El Museo de la Ciudad "César Blas Pérez Colman", anunció la extensión hasta el 30 de julio de la convocatoria pública para sumar documentos, testimonios y registros vinculados a la histórica lucha por la defensa del río Paraná en el período 1996-1997. La iniciativa, seleccionada en la edición 2024 del Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y las Ciencias (FEICAC), busca conformar un archivo colectivo, abierto y dinámico que preserve la memoria ambiental de una de las movilizaciones socioecológicas de la región. La propuesta, titulada "Somos Río", invita a quienes fueron parte activa de la campaña de resistencia o conservaron materiales de esa época, a aportar tanto documentos físicos como registros digitales y relatos personales. La recepción presencial de material se realiza en el Museo de la Ciudad, ubicado en Buenos Aires 226, de martes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00. A su vez, también es posible enviar archivos digitalizados o concertar entrevistas para sumar testimonios orales escribiendo a archivomemoriasdelrio@gmail.com Los organizadores del archivo dispusieron criterios amplios de participación, entendiendo que las memorias colectivas se construyen a partir de grandes documentos oficiales y con aportes individuales, huellas cotidianas, y relatos que fueron, en su momento, parte fundamental de una red de acción ciudadana. Por eso, la convocatoria incluye una amplia variedad de formatos posibles: prensa escrita y audiovisual (como artículos periodísticos, entrevistas radiales, notas en televisión, documentales), material gráfico (afiches, volantes, postales, fotografías), y también archivos personales como agendas, cartas manuscritas, apuntes, registros de reuniones, expedientes judiciales y producciones de ONGs o colectivos ambientales. La lucha del Paraná Medio se inscribió en el marco de una serie de resistencias que a fines de los años noventa surgieron ante la amenaza de megaproyectos de infraestructura, entre ellos, la posible construcción de una represa hidroeléctrica sobre el cauce medio del río Paraná. Aquella movilización logró frenar la iniciativa e instaló en la agenda pública de la región el debate ambiental, el vínculo con el agua y el derecho a decidir sobre el territorio. Fue también un punto de inflexión en el protagonismo ciudadano de muchas organizaciones de base que, hasta ese momento, actuaban de forma dispersa y encontraron en esta iniciativa un horizonte de articulación común.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por