31/07/2025 16:50
31/07/2025 16:50
31/07/2025 16:49
31/07/2025 16:49
31/07/2025 16:49
31/07/2025 16:49
31/07/2025 16:49
31/07/2025 16:49
31/07/2025 16:49
31/07/2025 16:49
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/07/2025 22:55
François Provost fue designado CEO de Renault Group por los próximos 4 años. Sucede a Luca de Meo en la dirección de la compañía La cúpula directiva de Renault Group experimentó recientemente un cambio significativo al conocerse la salida de Luca de Meo como CEO a partir del 15 de julio pasado. Tras dos semanas de transición con Duncan Minto como Director General interino, este miércoles se anunció la designación de François Provost como su sucesor del ejecutivo italiano. El consejo de administración de Renault, siguiendo la recomendación del Comité de Gobernanza y Remuneración, nombró a Provost al frente de la compañía a partir del 31 de julio por un mandato de cuatro años. Su nombramiento busca fortalecer la continuidad estratégica del grupo en un contexto de desafíos industriales, presión financiera y transformación tecnológica en el sector automotor europeo. Renault fue una de las marcas con mejores resultados financieros de 2024 en medio de un escenario desafiante para los fabricantes europeos. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration El escenario tras la salida de De Meo La renuncia de Luca de Meo tomó por sorpresa al sector e impulsó al consejo de administración de Renault a acelerar el proceso de selección de un sucesor definitivo. Esta fase temporal coincidió con un entorno financiero desafiante para la industria automotriz, con una demanda débil en los principales mercados y una presencia creciente de fabricantes chinos, especialmente en el segmento de vehículos eléctricos e híbridos. A pesar de estos desafíos, los modelos Renault Clio, Dacia Sandero, y el eléctrico Renault 5 contribuyeron a mantener un desempeño positivo en ventas y ganancias para el grupo, ayudando a mitigar los efectos de las tensiones comerciales internacionales y la caída en el consumo en Europa. Renault tiene previsto presentar su informe de resultados del primer semestre este jueves 31 de julio. Entre los temas que se tratarán en esa jornada se incluirán los detalles concretos acerca de la estrategia de reducción de costos, los esfuerzos orientados a reforzar la competitividad del grupo y los planes para revertir la situación del capital circulante. El CEO que se fue y el que ingresa. Luca de Meo y Francois Provost en una misma imagen captada en la planta de Renault en Sandouville, Le Havre (REUTERS/Sarah Meyssonnier) El perfil de Provost La llegada de François Provost al máximo cargo ejecutivo de Renault responde a la intención del grupo de fortalecer la continuidad y acelerar su desarrollo en un contexto sectorial desafiante. Provost cuenta con más de dos décadas de experiencia en el grupo, donde ocupó cargos de responsabilidad en las áreas de compras, alianzas y relaciones institucionales. Su trayectoria y conocimiento de la estructura interna lo sitúan en una posición clave para responder a las exigencias de un sector en rápida evolución. Jean-Dominique Senard, presidente del consejo de administración de Renault, destacó que Provost reúne la visión estratégica, la capacidad de innovación y el rigor necesarios para liderar el grupo en un entorno que requiere ejecutar planes con precisión, responder con agilidad e innovar frente al cambio. El objetivo fundamental de su gestión será completar la implementación del plan estratégico actual y definir los lineamientos del próximo ciclo de transformación, con foco en la competitividad y la eficiencia a nivel internacional. En sus primeras declaraciones tras el nombramiento, Provost expresó que asume el cargo con orgullo y gratitud hacia el consejo y hacia los equipos del grupo. Reafirmó su compromiso de trabajar junto a los 100.000 empleados del grupo para impulsar el desarrollo de Renault, apoyándose en los valores históricos de la compañía y en sus activos industriales y tecnológicos. Luca de Meo fue uno de los pilares que tuvo Franco Colapinto para ascender a piloto titular de Alpine en Fórmula 1 De Meo y su apoyo a Colapinto Luca de Meo deja un legado relevante tras su paso por Renault. Fue uno de los impulsores clave de la transformación de los equipos deportivos de automovilismo del grupo francés, concretando el cambio de nombre y estructura de Renault F1 Team y el regreso de la marca al Campeonato Mundial de Endurance (WEC) bajo la denominación de Alpine, la marca deportiva y de innovación de la compañía. Esta decisión marcó un reposicionamiento global de las actividades deportivas dentro del esquema de la empresa, buscando capitalizar la herencia y el atractivo de Alpine en las competencias internacionales. Además, en el último año, de Meo promovió el ingreso de Flavio Briatore en la estructura de Alpine con el objetivo de fortalecer el equipo de Fórmula 1. Ambos italianos fueron claves en la elección del argentino Franco Colapinto como piloto titular de Alpine en Fórmula 1 desde el Gran Premio de Emilia Romagna, Imola, en el pasado mes de mayo. Colapinto formó parte de la academia de jóvenes pilotos del equipo y, con el apoyo de Briatore, aceleró su integración como piloto titular tras las primeras seis carreras del año, en reemplazo del australiano Jack Doohan. La decisión de Provost de dar continuidad a los proyectos iniciados por de Meo podría ser un respaldo clave para el equipo de Fórmula 1 y la gestión de Flavio Briatore para 2026 en adelante. El equipo de la marca francesa atraviesa este año uno de sus más difíciles períodos por falta de resultados deportivos basados en una falta de competitividad de su tren de potencia Alpine. Aunque el año próximo, con un nuevo reglamento y motor Mercedes, se espera un importante salto cualitativo, el hecho de ya no utilizar componentes de la marca francesa es uno de los cuestionamientos que justifiquen la continuidad del Renault Group en el proyecto en función de la promoción de su marca. Renault Group presentará este jueves sus resultados financieros del primer semestre de 2025 (REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo) Desafíos inmediatos y perspectivas Los próximos meses serán decisivos para consolidar la posición de Renault en el mapa automotor europeo y mundial. La empresa enfrenta retos asociados al control de costos, la innovación en movilidad eléctrica y la necesidad de fortalecer la solidez financiera y la estructura de capital. Además, el liderazgo de Provost deberá responder a la presión competitiva global, la rapidez en la adopción tecnológica y las fluctuaciones en la demanda, aspectos que definirán el rumbo de la compañía para los próximos años. La transición en la dirección de Renault y la apuesta por la experiencia interna ponen el foco en la estabilidad ejecutiva y en la continuidad de las apuestas estratégicas lanzadas por Luca de Meo, entre ellas el fortalecimiento de Alpine como plataforma de innovación deportiva y tecnológica y la proyección internacional de la marca a través de nuevos productos y mercados.
Ver noticia original