Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Enersa moderniza medición eléctrica con Smart Grid

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 30/07/2025 21:00

    Compartilo con Medidores inteligentes impulsarán la modernización del servicio eléctrico en Entre Ríos. Enersa ha lanzado una licitación millonaria para adquirir tecnología AMI (Advanced Metering Infrastructure), marcando un avance significativo en la implementación de redes inteligentes (Smart Grid) en la provincia. Energía de Entre Ríos SA (Enersa) dio un paso firme en su plan de modernización tecnológica al realizar el llamado a licitación para la adquisición de un Sistema de Medición Inteligente Tipo AMI (Advanced Metering Infrastructure) – Etapa 2. Esta inversión, que supera los 4.100 millones de pesos, permitirá la compra de medidores inteligentes con el objetivo primordial de optimizar la prestación del servicio eléctrico en toda la provincia y mejorar la experiencia de los usuarios. Este ambicioso proyecto sitúa a Entre Ríos a la vanguardia a nivel nacional, consolidando la implementación de redes inteligentes (Smart Grid) en el territorio provincial. La incorporación de esta infraestructura innovadora facilitará una gestión más eficiente del sistema eléctrico. Beneficios clave de los nuevos medidores inteligentes La adopción de los nuevos medidores inteligentes representa un avance crucial hacia la implementación de funciones más sofisticadas. Entre las funcionalidades que se desplegarán se encuentran: Comunicación inalámbrica bidireccional con el centro de control. Medición remota y en tiempo real del consumo energético. Capacidad de corte y rehabilitación del servicio de forma remota, sin necesidad de intervención presencial. Detección temprana y precisa de conexiones irregulares, lo que contribuirá a mejorar la seguridad y reducir las pérdidas no técnicas en el sistema eléctrico. El presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, destacó el potencial de esta tecnología: “Con la implementación de estos medidores inteligentes, se abre la posibilidad de que, en etapas futuras del proyecto, podamos incorporar herramientas digitales que permitirán a los usuarios conocer en tiempo real el consumo de su servicio eléctrico. Esto podrá brindarles mayor control y transparencia, favoreciendo a largo plazo una gestión más eficiente de la energía y mejores decisiones de consumo”. Prueba piloto en Aldea Brasilera y expansión provincial En paralelo al proceso de licitación, Enersa ya cuenta con 20.000 medidores inteligentes que se encuentran en fase de pruebas técnicas. La empresa ha seleccionado a la localidad de Aldea Brasilera, en el departamento Diamante, como la ciudad piloto donde se instalará el 100% de los medidores, marcando el inicio de la “telemedición” del consumo eléctrico. Enersa avanza con la licitación de medidores inteligentes y la implementación de Smart Grid en Entre Ríos. Brupbacher explicó que la lectura de los consumos será automática y remota, abriendo la puerta a futuro a la implementación de tarifas diferenciadas por bloques horarios, incentivando un uso más eficiente de la energía. Una vez completada la prueba piloto, se elaborará un plan para la instalación progresiva de los medidores inteligentes en los 400.000 hogares que Enersa abastece en toda la provincia. Estación de transformación en Federación: un paso hacia la digitalización En el marco de esta modernización integral, Enersa también está avanzando en la construcción de nuevas estaciones transformadoras con tecnología de punta. Se destaca la construcción de una estación transformadora totalmente digital en Federación, junto con otras dos en Viale y Oro Verde. Estas nuevas infraestructuras son fundamentales para robustecer la red eléctrica y prepararla para las exigencias de la tecnología Smart Grid y la creciente demanda energética. La estación de transformación en Federación, al ser totalmente digital, permitirá una gestión más precisa y eficiente del flujo de energía, facilitando la integración de fuentes renovables y optimizando la respuesta ante posibles incidencias en el sistema. ¿Qué es la tecnología Smart Grid? La tecnología Smart Grid, o red inteligente, representa una evolución significativa de los sistemas eléctricos tradicionales. Se basa en la integración de tecnologías digitales y de comunicación en toda la infraestructura eléctrica, desde la generación hasta el consumo. Esto permite: Mayor eficiencia: Optimización de la distribución y reducción de pérdidas técnicas. Optimización de la distribución y reducción de pérdidas técnicas. Mejor confiabilidad: Detección y respuesta más rápida a fallas, permitiendo una mayor continuidad del servicio. Detección y respuesta más rápida a fallas, permitiendo una mayor continuidad del servicio. Participación del consumidor: Proporciona a los usuarios información detallada sobre su consumo y herramientas para gestionarlo de manera más eficiente. Proporciona a los usuarios información detallada sobre su consumo y herramientas para gestionarlo de manera más eficiente. Integración de energías renovables: Facilita la conexión y gestión de fuentes de energía limpia y distribuida. Facilita la conexión y gestión de fuentes de energía limpia y distribuida. Seguridad mejorada: Permite una detección más efectiva del fraude y las pérdidas no técnicas. La implementación de medidores inteligentes es un componente esencial de la Smart Grid, ya que proporcionan los datos necesarios para la operación y optimización de la red inteligente. Los interesados en participar en la licitación para la adquisición de los medidores inteligentes pueden obtener más información y descargar la documentación en el sitio web de Enersa o comunicarse al correo [email protected]. . La apertura de ofertas se realizará el 20 de agosto de 2025.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por