Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ATE Entre Ríos celebró la cautelar que frenó el desmantelamiento del INTI

    Parana » APF

    Fecha: 30/07/2025 19:30

    La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos celebró el logro alcanzado por la conducción nacional que presentó una medida cautelar -que tuvo recepción favorable en la Justicia- contra el decreto del Gobierno nacional que dispuso la reestructuración del INTI. Se adelantó que en Entre Ríos habrá presentaciones similares por la limitación a la actividad sindical en el Consejo General de Educación (CGE) y en la Municipalidad de Concordia. miércoles 30 de julio de 2025 | 18:53hs. Oscar Muntes, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, se refirió a la medida cautelar que presentó la conducción nacional del sindicato estatal contra el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional que pretende desmantelar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y tuvo recepción favorable a los intereses del organismo y de los trabajadores, al menos por un tiempo. Camino de esperanza Muntes expresó que “lo de Vialidad, el INTI, la presentación que hicimos por el INTA ante la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Apinta), es un camino de esperanza. Esta cautelar el muy importante para nosotros, una cautelar que por lo menos le marca un sentido a la lucha que estamos dando, que no todo está perdido y que esta es la forma que tenemos que luchar, en la calle y en la Justica”. El dirigente agregó que “así vamos a seguir resistiendo, en la calle porque es nuestro ámbito de lucha y conquista gremial, y en la Justicia porque estamos convencidos que es inconstitucional y que tenemos que seguir trabajando y bregando por una Justicia justa y que esté al servicio de la comunidad y que respete la Constitución”. Limitación a la actividad sindical en Entre Ríos Muntes reiteró su satisfacción respecto a que la cautelar “haya reconocido que el derecho a huelga es legítimo y que es ilegítimo lo que plantea el Gobierno nacional, la cautelar sobre Vialidad, el INTI, la que presentamos por el INTA, seguramente lo que vamos a presentar en Entre Ríos en el CGE, que quiere coartar la libertad sindical, así como en el municipio de Concordia, tiene que ver con la realidad en la calle y en la Justicia vamos a seguir resistiendo. En un comunicado oficial, la Comisión Directiva Central de la Asoación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) cuestionó la resolución que limitó la realización de asambleas en horario de clases porque “vulnera directamente el derecho de realizar asambleas en nuestros lugares de trabajo”. Así, denunció que se trata de un intento por debilitar la organización sindical y silenciar la voz de los trabajadores de la educación. Mientras que en Concordia, los trabajadores del Estado municipal también enfrentan la aprobación del Decreto N° 679/25 que reglamentó la actividad que llevan adelante dirigentes y delegados sindicales que representan al personal municipal. Muy buena noticia para los trabajadores Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE Nacional, consideró la decisión judicial contra la aplicación del Decreto N° 462/2025 que “es una muy buena noticia para las y los trabajadores del INTI. La Justicia nos dio la razón y, gracias a la medida cautelar que presentamos desde ATE, logramos que el Estado Nacional no pueda realizar ninguna modificación dentro del Instituto, ni despedir a su personal. Realmente es una bocanada de oxígeno”. El Decreto 462/2025, que hizo público el Gobierno de Milei a inicios de este mes de julio, proponía una reforma en la estructura del INTI (y otros organismos del Estado Nacional) que amenazaba con su desmantelamiento y ponía en riesgo la continuidad laboral de sus trabajadores. Pero en las últimas horas la Jueza Martina Isabel Forns dictó una medida cautelar por la que durante los próximos seis meses el organismo no podrá ser intervenido. “Esta es una muestra más de que la organización colectiva es una herramienta de lucha. A pesar de la persecución, la estigmatización y todo tipo de agravios que ha recibido el movimiento sindical por parte de este gobierno, esto nos impulsa a seguir defendiendo nuestro Estado, nuestro país y a las y los trabajadores”, concluyó Cabezas. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por