31/07/2025 13:54
31/07/2025 13:53
31/07/2025 13:53
31/07/2025 13:53
31/07/2025 13:52
31/07/2025 13:52
31/07/2025 13:51
31/07/2025 13:51
31/07/2025 13:50
31/07/2025 13:50
Parana » El Once Digital
Fecha: 30/07/2025 19:30
Soledad Daneri, presidenta comunal de Sauce Montrul, habló con GPS, que se emite con Elonce sobre los avances y desafíos de la "Microregión Río Nativo," un esfuerzo conjunto entre diversas localidades de la costa este del río Paraná. Este proyecto nace con el objetivo de generar nuevos recursos para el desarrollo turístico, pero también de optimizar los recursos existentes. “Somos varias localidades que integramos la microrregión con la finalidad de poder generar nuevos recursos u optimizar los recursos que hoy tenemos para el turista”, afirmó Daneri. La integración de las comunidades, que se realizan reuniones mensuales en distintas localidades, se convirtió en una herramienta clave para maximizar el potencial de la región. Según Daneri, la situación económica actual obligó a los habitantes de la región a buscar alternativas para mejorar sus ingresos. “Hay muchos especialistas en turismo que están sacando ventaja a esta situación de crisis económica, pero que están buscando otras alternativas que la gente realmente las está aprovechando”. Además, la región vio un crecimiento en el número de visitantes gracias a atractivos como el autódromo de Sauce Montrull, un espacio que comenzó a diversificar su oferta. “El autódromo no es solamente carrera, sino que hay otros eventos también que hacen que el autódromo tenga un sustento propio”, agregó Daneri, resaltando el impacto positivo que eventos de diversa índole tienen en la economía local. Apoyo a los emprendedores locales y la mirada hacia el futuro En este contexto, otro de los pilares del proyecto es el apoyo a los emprendedores locales. A pesar de los recursos limitados de la comuna, el gobierno local implementó programas de capacitación y eventos que permiten a los emprendedores vender sus productos. Daneri aseguró: “Estamos trabajando en capacitaciones, en todo lo que podamos ayudarlos y generando eventos justamente para que ellos puedan comercializar sus productos". Foto: Elonce. Sin embargo, una de las principales demandas de la comunidad es lograr que Sauce Montrul obtenga la autonomía necesaria para dar respuesta a las problemáticas de infraestructura, como las frecuentes inundaciones. Desde marzo del año pasado, el gobierno local ha gestionado un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para convertir la comuna en municipio. Según Soledad Daneri, este paso es esencial: “Creemos que esta es la solución de origen o la solución definitiva para que Sauce Montrul empiece a crecer y empiece a crecer sobre todo en obra pública". El desarrollo de infraestructura se ve cada vez más urgente, especialmente con los problemas derivados de las lluvias torrenciales. Las autoridades locales enfrentan dificultades para resolver situaciones como las inundaciones. "Esto es justamente lo que nos va a permitir ser un municipio, poder hacer obras públicas de verdad”, destacó Daneri. El camino hacia la autonomía: la importancia de convertirse en municipio El objetivo de convertir Sauce Montrul en municipio no solo está relacionado con la mejora de las infraestructuras, sino también con la posibilidad de acceder a más recursos para enfrentar desafíos a largo plazo. Soledad Daneri recalcó que el principal requisito para lograr este estatus ya está cumplido: la población de Sauce Montrul supera los 1.500 habitantes, según el censo de 2022. “Hoy realmente es una necesidad urgente que Sauce Montrul se convierta en municipio, teniendo en cuenta la cantidad de demandas y aquellas que hoy no estamos pudiendo resolver”, explicó Daneri. Este cambio permitiría, entre otras cosas, que el gobierno local tuviera acceso a recursos para adquirir maquinaria de trabajo necesaria, algo que actualmente está dificultado por la escasez de fondos. Actualmente, la comuna enfrenta una deuda significativa con la Caja de Jubilaciones y el Oser, y la maquinaria con la que se cuenta está en mal estado. Según la dirigente, la gestión de estos recursos no ha sido sencilla: “Nosotros asumimos con una comuna con una deuda millonaria de aportes a la Caja de Jubilaciones y al Oser, que eso fue lo que más nos sorprendió.” Las gestiones para mejorar la situación han sido constantes, pero todavía existe una gran dependencia de subsidios nacionales. A pesar de estos desafíos, Daneri se muestra optimista sobre el futuro de Sauce Montrul. “Estamos esperando las gestiones y estamos muy confiados en que esto va a salir adelante, ya que es una necesidad para nuestra gente”, concluyó.
Ver noticia original