Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Un Amazon nacional para competir con los chinos? La nueva apuesta del Gobierno junto a ARCA

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 30/07/2025 19:26

    Por Javier De Pascuale Con el respaldo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el decreto 334/2025, el Gobierno nacional busca crear un régimen comercial que logre competir con el comercio electrónico global frente a la avalancha de compras que están logrando los portales internacionales como Temu y Shein entre los consumidores argentinos. ¿Cómo pretende lograrlo? Mediante un régimen que promueve la venta directa de productos tecnológicos fabricados en Tierra del Fuego. Esta iniciativa elimina intermediarios y reduce cargas impositivas para competir con los gigantes mundiales, en especial los orientales que desde la habilitación del puerto peruano de Chancay han logrado construir una “autopista de envíos” directa desde china, no sólo de indumentaria o calzado, que son los productos más comercializados por ellos en el país, sino en una cada vez mayor cantidad de rubros, afectando de a poco a toda la cadena comercial nacional. El nuevo Régimen Simplificado de Importación permite a empresas fueguinas comercializar sus productos directamente a través de plataformas digitales propias, sin depender de distribuidores ni grandes minoristas. Dirigido al consumo personal, el esquema excluye compras mayoristas o para reventa. Gracias a la Ley 19.640, los productos están exentos de IVA, Impuesto a las Ganancias y derechos de importación/exportación, lo que los hace altamente competitivos frente a plataformas extranjeras afectadas por costos logísticos y tributarios. Empresas como Mirgor, Newsan y BGH lideran esta transformación, optimizando sus tiendas virtuales para ofrecer una experiencia de compra directa y eficiente. A diferencia de las plataformas internacionales, cuyos envíos desde China o Estados Unidos pueden demorar semanas, la logística local garantiza entregas en un plazo estimado de cinco a siete días hábiles. El Gobierno busca no solo mejorar la eficiencia, sino también reactivar la industria fueguina, que ha enfrentado estancamiento. Este modelo fomenta la creación de empleo, el consumo responsable y la producción de bienes con normativas técnicas locales, garantías extendidas y servicio técnico con repuestos nacionales. La trazabilidad de los productos, al eliminar intermediarios, ofrece mayor seguridad al consumidor frente a las incertidumbres de compras internacionales. El catálogo inicial incluye celulares, notebooks, televisores, aires acondicionados y pequeños electrodomésticos, con planes de expandirse a indumentaria, calzado y productos para el hogar fabricados en Tierra del Fuego. Aunque el sector empresarial celebra la iniciativa, enfrenta desafíos en infraestructura digital y logística, lo que ha llevado a inversiones en centros de distribución y plataformas de e-commerce. Este “Amazon Nacional” aspira a mejorar la balanza comercial, reducir el déficit por compras al exterior y fortalecer la cadena de valor local. Los consumidores podrán acceder a productos de calidad a precios competitivos, apoyando la industria nacional. La propuesta marca un cambio estratégico hacia la soberanía comercial y el fortalecimiento del e-commerce local, pero su éxito dependerá de la capacidad para cumplir con las expectativas de eficiencia y confianza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por